Una visión amplia sobre los desafíos que tiene el Estado chileno y la ciudadanía en general frente al adulto mayor en Chile presentó la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Mirta Crovetto Mattassi, en el marco del seminario “Adultos Mayores: Una nueva perspectiva de vida” que se realizó en la Universidad de Playa Ancha.
El encuentro académico, organizado por la Dirección General de Relaciones Internacionales y el Programa Disciplinario de Educación de Adultos, contó con la participación de una delegación de la Universidad de Granada compuesta por la Dra. Ramona Rubio Herrera, el Dr. Juan A. Maldonado y el Dr. José Luis Monereo.
La jornada se inició con el saludo del rector Patricio Sanhueza Vivanco, quien agradeció la visita de los especialistas españoles por la experiencia que tienen en el tema, en momentos en que se proyecta para el 2030 que un 25 por ciento de la población chilena será adulto mayor.
“Esto es una preocupación especial y particular para cualquier Estado, gobierno, dado que es un sector de la población bastante desprotegida y la mirada que existe de la política pública es más bien de asistencialismo. Lo que corresponde a una sociedad madura es la integración de esas personas a la vida ciudadana, pero también a la autosuficiencia. La sociedad y las universidades tenemos la responsabilidad de entregar herramientas para que esas personas sean activas en la sociedad”, argumentó la autoridad universitaria.

La decana Mirta Crovetto profundizó en estos aspectos durante su presentación y recalcó los desafíos de las políticas públicas en el adulto mayor en cuanto a seguridad social, bienestar, previsión social y salud.
Aspectos, dijo, que deben ser abordados por la academia a través de investigaciones interdisciplinarias que permitan entregar propuestas para mejorar la calidad de vida integral de las personas mayores.
“La universidad debe promover la formación de profesionales a nivel de postgrado, destinados a trabajar en familia para favorecer las relaciones humanizantes y ayudar a las personas a tener una vida mejor, más feliz. Además, la educación y la capacitación deben ser herramientas para mejorar el nivel educacional y laboral de las personas mayores”, sugirió la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud.
ENVEJECIMIENTO ACTIVO
La Dra. Ramona Rubio Herrera, directora de Aula de Mayores “Ciudad de Granada” y miembro del Gabinete de Calidad de Vida y Envejecimiento de la Universidad de Granada, se refirió al paradigma del envejecimiento activo que propone tres ámbitos a desarrollar con el adulto mayor: participación, salud y seguridad.
La Universidad de Granada creó un Gabinete de Calidad de Vida y Envejecimiento, dependiente del Rectorado, que ejecuta tres programas de intervención, siendo el más novedoso el que reintegra a la institución, luego de jubilarse, a académicos, administrativos y auxiliares.
“A esas personas las convocamos y las invitamos a participar en una serie de actividades.
Nosotros sabemos que el envejecimiento activo tiene que tener actividad física, estimulación cognitiva y una serie de elementos para que ellos envejezcan, eso se les ofrece gratuitamente a través de talleres y conferencias”.
A los jubilados se les ofrece la posibilidad de colaborar con la universidad dada su experiencia en distintos ámbitos, ejerciendo un voluntariado. Los profesores pueden organizar ciclos de conferencias, desarrollar talleres prácticos e investigaciones como codirectores, bajo la tutela de un profesor activo, teniendo a cargo a un determinado número de estudiantes.
“Lo que está dando el jubilado es su experiencia. A la universidad no le cuesta nada, los alumnos tienen un beneficio tremendo porque son dirigidos por personas con gran experiencia y que tienen todo el tiempo del mundo para dedicarse a las tareas encomendadas. Sin duda es una práctica que se puede replicar en cualquier universidad”, concluyó la Dra. Rubio.
Posteriormente, el Dr. José Luis Monereo abordó los “Derechos y programas europeos de políticas para mayores”, y el Dr. Juan A. Maldonado habló sobre “La protección social de los mayores y dependientes. Situación en Europa y España en particular”.
ENTREGA DISTINCIONES
El rector Patricio Sanhueza junto al decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, Luis Alberto Díaz, entregaron la Medalla Universidad de Playa Ancha a la Dra. Ramona Rubio Herrera, el Dr. Juan A. Maldonado y el Dr. José Luis Monereo.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones



