Hace 18 años que estudiantes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de Playa Ancha organizan las Jornadas de Historia Dr. Luis Carreño Silva.
El tradicional evento lleva el nombre del recordado académico que realizó “una notable labor en su quehacer académico y docente; su carisma, alegría y preocupación por sus pares y estudiantes hace que sea un honor recordarlo a través de esta instancia académica”, explicó Camila Ruz, integrante del comité organizador de la décima octava versión.
Este año las jornadas son organizadas por la promoción 2010 de la carrera, y pretenden analizar las diversas visiones en torno al tema de la violencia en la historia, en la geografía y en el discurso pedagógico, y cómo tal tópico ha sido integrado y estudiado en los contenidos curriculares y en el tratamiento histórico como tal.
“De esta manera, hemos logrado reunir a profesores especializados en las áreas de Historia, Geografía y Educación, quienes expondrán los puntos esenciales de la relación entre su área y la temática, e invitarán a la reflexión en torno al eje transversal que es la violencia”, agregó la estudiante.
La cita, que se realizará los días 2 y 3 de diciembre en la Universidad de Playa Ancha, es abierta a toda la comunidad universitaria y a los interesados en el tema en particular.
XVIII JORNADAS HISTORIA: PROGRAMA (Descargar).
Martes 2, 9.30 horas, edificio de Ciencias e Ingeniería (Av. Carvallo 270, Playa Ancha, Valparaíso).
Mesa 1: “Lo silenciado: nociones de violencia durante la Historia de Chile”
Gilberto Harris Bucher (UPLA): “La violencia y lo infausto en los rotos chilenos que participaron en el tendido de líneas férreas en Arequipa-Puno, 1871-1872”.
Ignacio Vidaurrázaga Henríquez (ARCIS, Periodista): “Hay que comenzar contando la primera resistencia”.
Mesa 2: “A 40 años del Golpe, visiones desde la Geografía Crítica”
Mg. Diego Pinto Veas (UMCE): “Educación formal y geografía: el enfoque descriptivo en la identidad nacional”.
Mg. Felipe Irrarázabal Irarrázabal (UMCE): “Intervención y militarización de los departamentos de Geografía durante la dictadura».
Mesa 3:
Expondrán Mg. Claudio Díaz Pérez (UV) y Dra. Carmen Norambuena Carrasco (USACH)
Miércoles 3, 10.00 horas, sala Carlos Pantoja, segundo piso de la Casa Central (Av. Playa Ancha 850, Valparaíso).
Mesa 4: «Capitalismo y Socialismo en la segunda mitad del siglo XX. Un escenario de violencia».
Dr. Claudio Llanos Reyes (PUCV): “Dictadura y postdictadura: reflexiones sobre la violencia en Chile”-
Mg. Patricio Carvajal Aravena (UPLA): «Los servicios de inteligencia en los regímenes democráticos y en los regímenes totalitarios».
Mesa 5: “Alumnos desafiantes, a un paso de la violencia en el aula»
Dr. Ángel Bustos Balladares (UPLA): “Relación entre la evolución (involución) de la familia y la violencia escolar”.
Dra. Daisy González Parada (UPLA): “Aplicaciones de la neurociencia en el aula”.
Mesa 6: “Luchas, memorias y experiencias políticas de la historia reciente”.
Mg. Juan Aravena (UPLA): “De la renovación a la exclusión: Crisis de pertenencia partidaria al interior de la izquierda histórica en el contexto transicional (1983-¿1994?)”.
Dr. Igor Goicovic Donoso (USACH): “Insurgencia armada en Chile. Las milicias de la resistencia popular en el ciclo 1978-1987”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
