Alumnas de Pedagogía en Educación Diferencial desarrollan experiencia en gestión

Andrea CastilloDesarrollar un proyecto desde su planificación hasta la evaluación del mismo, fue el objetivo del seminario “Educación de la sexualidad para docentes y familias de adolescentes con discapacidad intelectual”, denominado “Sexualidad para todos”, que organizó la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial, promoción 2010, mención Discapacidad Intelectual de nuestra casa de estudios.

Andrea Toledo Blanco, una de las organizadoras de la actividad, explicó que ésta se enmarca en la asignatura Evaluación de Proyectos, que imparte el profesor Claudio Barra.

“El objetivo de este encuentro es actualizar y compartir información a los estudiantes, docentes y padres que tienen hijos con discapacidad intelectual, con el fin de abordar específicamente la sexualidad en ellos”, afirmó Andrea Toledo.

seminario sexualidadAgregó que la organización de este seminario fue una experiencia muy valiosa en el proceso de su formación como profesionales, razón por la cual agradecen que esté dentro de una asignatura.

El profesor del ramo mencionado es Claudio Barra, quien subrayó que en el mundo educativo es muy relevante que los docentes sepan gestionar proyectos de distinta índole. Por ello, su ramo incorpora este tipo de iniciativas, que busca preparar al futuro profesor para llevar adelante propuestas similares.

“Estoy muy contento de ver cómo las alumnas han enfrentado este desafío. Es más, en total son ocho proyectos que han desarrollado durante el año y éste es uno de ellos”, dijo el académico.

El programa del seminario consideró exposiciones de los académicos Andrea Castillo e Ivette Norambuena, además del psicólogo Marcelo Arraño.

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.