«Pedagogía crítica»… en Pedagogía en Inglés

seminario2Con el propósito de apoyar la implementación del nuevo currículo de Pedagogía en Inglés, este miércoles 27 se inició un ciclo de charlas dirigido a los profesores y estudiantes de esa carrera en la Universidad de Playa Ancha.

En esta primera jornada, los profesores Miguel Farías y Ana María Franquesa, de la Universidad de Santiago, abordaron el concepto de «Pedagogía crítica», tomando en cuenta que el desarrollo del pensamiento crítico es uno de los ejes articuladores del currículo de Pedagogía en Inglés que se comenzará a implementar el próximo año.

La pedagogía crítica, según una breve explicación del profesor Farías, es una filosofía educacional que pretende crear conciencia en estudiantes y profesores, para conocer la realidad y poder hacer los cambios necesarios hacia una sociedad más justa, con justicia social, desde las salas de clase. Se trata de un concepto acuñado por el educador brasileño Paulo Freire. «Y cuando hablamos de los fundamentos filosóficos de la educación, él es un referente importante, más que otros que están más lejanos a la realidad latinoamericana», enfatizó el académico visitante.

El tema fue analizado en dos sesiones: en la mañana con los profesores de la carrera y en la tarde, con los estudiantes.

Miguel Farías hizo un positivo balance de su encuentro con los académicos de la UPLA, a varios de los cuales había conocido como profesores o compañeros suyos, ya que es egresado de nuestra universidad. Sin sentirse influido por esas amistades, aseguró que el encuentro académico fue muy positivo y mostró la buena preparación de nuestros académicos.

«Afortunadamente, había posiciones divergentes. Entonces, ahí se pudo ver cómo resolver el conflicto o como el concepto de poder nos pone en distintas posiciones políticas frente a un mismo problema y demostramos nuestras perspectivas», dijo.

SeminarioEl programa de actualización disciplinaria se completará el próximo mes con un nuevo taller a cargo de la profesora Mary Jane Abrahams, académica de la Universidad Alberto Hurtado, quien se referirá a la enseñanza integrada de lenguas extranjeras, que es otro de los ejes del nuevo currículo de Pedagogía en Inglés.

Estas actividades se realizan gracias al «Fondo de actualización disciplinaria» dispuesto en el marco del Convenio de Desempeño en Formación de Profesores firmado por la Universidad de Playa Ancha, gracias al cual las distintas carreras pedagógicas están ejecutando programas para promover su actualización en el contexto del proceso de innovación curricular.

 

 

 

 

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.