UPLA participó en curso de formador de formadores

Formador de formadores  principalCon académicos de las universidades de Tarapacá, Antofagasta, Playa Ancha, Santiago, Los Lagos y Magallanes se realizó el «Curso de Especialización para Formador de Formadores versión B-learning” para la instalación e implementación de la prevención del consumo de drogas y alcohol en contextos escolares.

La Universidad de Playa Ancha en colaboración con la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante de la Universidad de Santiago de Chile, presentó una perspectiva interinstitucional para sistematizar las variables involucradas en el desarrollo de la cultura preventiva para la calidad de vida en una unidad educativa.

El curso, que se realizó entre el 20 y 23 de noviembre, entregó elementos para los formadores de las carreras de pedagogía de las universidades del Consorcio de Universidades Chilenas. Por ello, abordó estrategias preventivas para aplicar en las unidades educativas del sistema escolar e inserción curricular en el aula.

La actividad se realizó en el marco del convenio de colaboración técnica con el Consorcio de Universidades de Chile (CUECH) y SENDA Nacional, con lo cual esta instancia se convirtió en socio estratégico para la generación de políticas públicas al interior de las universidades.

La coordinadora general de la prevención del consumo de drogas de nuestra universidad, Verónica Pastén, dijo que lo anterior implica el trabajo conjunto en la toma decisiones, la realización de acciones y establecimiento de procesos organizados y sistemáticos que entre otros elementos, visibiliza la necesidad de contar con docentes universitarios formados en la temática de drogas.

“El curso es una oportunidad maravillosa de sumar esfuerzos entre los académicos de las carreras de pedagógicas de las universidades estatales para potenciar la formación de nuestros futuros egresados. Nuestros 15 años de trabajo con el sistema educativo nos ha permitido levantar -desde el contexto escolar y los aportes de los colegas del sistema- una propuesta de trabajo”, dijo Verónica Pastén.

Formador de formadores  3Mario Castillo, psicólogo de la unidad de Promoción de la Salud de la Universidad de Santiago de Chile, destacó que “el trabajo en red entre la Universidades del Estado es una estrategia que nos permite sumar lo mejor de cada una y, en esta oportunidad, en la temática de prevención del consumo de drogas”.

En la primera jornada se abordaron los ejes de Calidad de vida y comportamientos de riesgo con el Dr. Carlos Hidalgo, seguidos por los mecanismos de acción de las drogas y sus efectos en la persona, a cargo de Claudio Berrios; las Bases neurobiológicas de la adicción y su efectos en el aprendizaje, desarrollado por el Dr. Mauricio Valenzuela; y el Consumo de drogas y sus implicancias en el desarrollo bio-psicosocial a cargo del psicólogo Mario Castillo Manzano.

Pruebe también

Estudiantes de Periodismo UPLA recibieron credencial de prensa en emotiva Ceremonia de Investidura

El documento les permitirá acceder a espacios para reportear, conseguir fuentes de información y acreditar su calidad de alumnos y alumnas de la carrera.