Abordar de una manera reflexiva uno de los procesos más complejos que se desarrollan al interior de un establecimiento educacional, es el objetivo del libro “Experiencias educativas en el aula desde la óptica del liderazgo docente”, que se lanzó este miércoles en el Centro de Extensión del Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes, con la presencia de autoridades universitarias y del Departamento Provincial del Ministerio de Educación.
Se trata de un texto elaborado por dos editores: Claudio Figueroa López y Mary García Morgan, quienes recopilaron diversos estudios referentes al enfoque de liderazgo transformacional de los docentes de lenguaje y comunicación de séptimo básico a cuarto año medio.
Este libro está dedicado a Luis Soto Escobillana (Q.E.P.D), académico de la Facultad de Humanidades de nuestra casa de estudios, quien colaboró de manera activa y desinteresada en el comité editorial de una anterior obra denominada “La Escuela frente a los actuales cambios sociales: una mirada desde la convivencia escolar”. Por ello, los asistentes rindieron un homenaje en su memoria, guardando un minuto de silencio.
SENTIDO DEL TEXTO
Mary García Morgan, asistente técnico pedagógico del Ministerio de Educación y académica de la UPLA, precisó que el texto contiene investigaciones desarrolladas por académicos de la universidad y de asesores técnicos pedagógicos ministeriales, que han realizado investigaciones a través de su propia labor profesional.
“Se trata de una recopilación de diversos autores sobre su quehacer, y sobre sus reflexiones en torno a la experiencia en el aula, con foco en el liderazgo. Esto, porque estas investigaciones nos orientan hacia dónde debemos avanzar como formadores y como organización educativa”, dijo García, quien subrayó que el sentido final siempre es mejorar los aprendizajes de los alumnos.
Claudio Figueroa sostuvo que este libro está dirigido a todos los profesionales que estén vinculados al mundo de la educación y subrayó que ésta es la tercera publicación que edita junto a Mary García Morgan. Las anteriores abordaron las áreas de liderazgo institucional y convivencia escolar.
Presentó el texto la Dra. Carmen Montecinos Sanhueza, académica de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, quien destacó que los autores identifican de manera precisa y bien fundamentada el tipo de profesores que necesita Chile.
“La pregunta es si nosotros, desde las carreras de pedagogías, estamos formando esos maestros, porque se aborda el liderazgo docente no solo dentro del aula, sino también como miembros de una comunidad escolar. En este sentido, el texto nos llama a autoreflexionar si efectivamente estamos desarrollando esas competencias en nuestros estudiantes”, apuntó Carmen Montecinos.
El decano de la Facultad de Educación, Dr. Luis Alberto Díaz junto con felicitar a los editores del texto, valoró el aporte de esta publicación, al precisar que esta obra está llamada a convertirse en una fuente informativa y de experiencias para todo aquel que se interese por el mundo del liderazgo y la gestión educacional.
El libro se hará llegar a la Corporación Municipal de Valparaíso, y estará disponible en la Biblioteca de nuestra casa universitaria y en la Facultad de Ciencias de la Educación.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
