Big Band UPLA promete gran presentación en Temporada de Conciertos

Big-Band-UPLACon la participación de la Big Band UPLA continúa este viernes 22 la vigésimo sexta Temporada de Conciertos que organiza semanalmente la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha.

La agrupación formada en marzo de este año nació de la inquietud de su director y académico de la cátedra de Piano, José Godoy Valenzuela, por formar una agrupación que rescate la música popular y el sonido de las “grandes orquestas” de todos los tiempos, cultivando una serie de estilos musicales tales como el swing, jazz, soul, funk, disco, latina, balada, entre otros.

La Big Band UPLA compuesta por 22 músicos, en su mayoría alumnos de la Facultad de Arte, en sus ocho meses de vida ha realizado innumerables presentaciones en distintos colegios y universidades de la región de Valparaíso.

Según su director el proyecto comenzó con siete músicos a los que se fueron sumando nuevos integrantes con el propósito de difundir y cultivar la música, en un ambiente de permanente intercambio con la comunidad regional y nacional. “Este es un espacio nuevo en la Universidad de Playa Ancha que permite abrir nuevos horizontes y desarrollar nuevos estilos musicales”, enfatizó Godoy Valenzuela.

La orquesta tiene como gran atractivo la sonoridad de sus bronces; es decir las trompetas, los trombones y los saxos a lo que se suma la base rítmica que dan los instrumentos más tradicionales como batería, congas, bajo, guitarra y piano.

La presentación de la Big Band UPLA está fijada para este viernes 22, a las 11.30 horas, en el patio interior de la Facultad de Arte de la UPLA, ubicado en Avda. Guillermo González de Hontaneda N° 855, Playa Ancha. La entrada es liberada.

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.