Académico UPLA recibe Premio de Geografía Crítica Gladys Armijo

Joaquín-Gallastegui_Premio-Geografía-Crítica-Gladys-ArmijoEl investigador y académico del Departamento de Historia de la Universidad de Playa Ancha, Dr. Joaquín Gallastegui Vega, recibió el Premio de Geografía Crítica Gladys Armijo por su destacada trayectoria en el ámbito de la investigación y en la formación de profesores y profesionales.

La distinción fue entregada en el marco del VI Seminario de Geografía Crítica Gladys Armijo «Los conflictos territoriales en la enseñanza de la geografía» que se desarrolla en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) en Santiago, y representó la decisión del Comité organizador de dicho evento, compuesto por académicos de universidades chilenas.

JOAQUÍN GALLASTEGUI VEGA

Es profesor de Estado de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, postgrado en Geografía Regional y Doctorado en Geografía por la Universidad de Barcelona, España.

Actualmente se desempeña como profesor del Departamento Disciplinario de Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha e integra el Consejo y la Comisión Curricular y de Jerarquización de la Facultad de Humanidades.

También participa en el comité editorial del Boletín de Geografía de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Santiago.

En sus 42 años de trayectoria ha publicado más de 10 libros entre los más recientes se encuentran: “Las Ciencias Sociales: Explicar o Comprender” (2012), “Espacio para una Geografía Social, Humanista y Crítica” (2009), “Elementos teóricos y metodológicos para el estudio regional (2008) y “Barrio como unidad operativa para el desarrollo local” (2008).

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.