Estudiantes realizarán jornadas de sexualidad

«Por la liberación de nuestros cuerpos, de nuestras mentes y de nuestros deseos, te convocamos a esta jornada para discutir y afrontar la realidad patriarcal que nos invade, oprime y reprime».

Con estas palabras, un grupo de estudiantes de la Universidad de Playa Ancha invita a las «Jornadas de Sexualidad, Género y Autosanación», una serie de charlas que tendrán lugar entre este martes 19 y el viernes 12 de diciembre.

Sus organizadoras los definen como talleres de autoformación, ya que apuntan a superar los problemas que hay en esta materia. «La sexualidad, en la cultura occidental, es un tema tabú, está reprimida… no es algo natural y nosotros queremos naturalizarlo», explica Ingrid Bahamonde Fortunatte, alumna de Pedagogía en Filosofía y una de las organizadoras.

Para esta tarea, agrega su compañera María Paz Toro Leal, se buscaron expositores «que manejan las temáticas, pueden hablar de una manera informada, accesible a todos, para que también desmitifiquemos muchos temas con respecto a la sexualidad y al género».

Los expositores serán tanto alumnos como profesores de la universidad, además de profesionales externos, lo que fue explicado como otro intento de romper el orden jerárquico de la sociedad.

Aunque dirigidas principalmente a los estudiantes de la UPLA, las charlas estarán abiertas a todo el público. De hecho, se escogieron lugares amplios para realizarlas, con la confianza de que habrá una numerosa asistencia.

Estas Jornadas son organizadas por estudiantes que integran el «Círculo de Lilith». Junto a Ingrid Bahamonde y María Paz Toro participan América Sáez Cubillos y Claudia Aguirre Lara.

Su proyecto se materializó luego de ser uno de los ganadores en la versión 2013 del Concurso Interno de Proyectos Estudiantiles. Este concurso es una iniciativa de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, gracias al apoyo financiero del Fondo de Fortalecimiento de Universidades del CRUCh.

 

PROGRAMA

NOVIEMBRE
Martes 19 (18:00 a 21:00 horas), Sala Carlos Pantoja, Casa Central UPLA
“Alimentación y ginecología consciente, hierbas medicinales locales de uso frecuente”, Carina Aspillaga.
Miércoles 20 (14:30 a 17:00 horas), Sala 106, Casa Central UPLA
“Fertilidad consciente, métodos de anticoncepción natural y autoconocimiento”, América Sáez. Regalaremos espéculos vaginales para realización de autoexamen.
Miércoles 27 (17:30 a 20:00), Patio Techado, Casa Central UPLA
“Lucha Creativa”, Salomé Estévez
Viernes 29 (19:00 a 21:00 horas), Auditorio Facultad de Ciencias, UPLA
“Prevención de ETS”, Hija de Perra

DICIEMBRE
Lunes 2 (19:15 a 21:00 horas), Sala Carlos Pantoja, Casa Central UPLA
“Mi cuerpo, mi útero, mi decisión, hablemos sobre aborto”, Diana Aguilera
Miércoles 4 (16:00 a 19:00 horas), Aula Media, Edificio Puntángeles, UPLA
“Historia del Feminismo”, doctora Marcela Prado
Viernes 6 (17:30 a 19:00 horas), Sala Carlos Pantoja, Casa Central UPLA
“Parto respetado, violencia obstétrica y ginecológica”, Daniela Rojo
Lunes 9 (18:00 a 20:00 horas), Sala Carlos Pantoja, Casa Central UPLA
“Placer Sexual y Orgasmo”, Pablo Klimpel y María Paz Toro Leal
Miércoles 11 (16:00 a 18:00 horas), Patio Techado, Casa Central UPLA
“Exploración corporal a través del movimiento y la danza libre”, Carina Aspillaga, Amanda Puentes
Viernes 12 (19:00 a 22:00 horas), Sala Carlos Pantoja, Casa Central UPLA
“¿Liberación Sexual? Porno y prostitución”, José Carlos Henriquez

 

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.