Abordar la pedagogía de las diferencias desde distintas perspectivas es el propósito del seminario que organizan estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad de Playa Ancha, que cursan el optativo sobre aprendizaje, currículo y diferencia, que imparte la doctoranda Lorena Godoy.
“Reflexiones y proyecciones de la pedagogía de las diferencias en los contextos educativos chilenos” se realizará el martes 19 de noviembre, a las 8.00 horas, en el Aula Magna de la Casa Central de la UPLA (Av. Playa Ancha 850, Valparaíso), y cuenta con la colaboración del Departamento de Educación Diferencial.
En la actividad participarán destacados académicos de distintas universidades del país, quienes se referirán a: discapacidad desde el pensamiento de la identidad y la diferencia, escuela como espacio de gestión de diversidad, negación de lo humano en «la pedagogía de las diferencias”, universidad y diversidad, inclusión educativa, entre otros temas.
“Vamos a hablar de educación, desde una mirada más inclusiva y que permita reflexionar sobre la pedagogía y la diferencia a nivel estudiantil y del profesorado”, recalcó María Teresa Oses, estudiante de cuarto año.
Su compañera, Mariangela Vargas, añadió que esperan que los asistentes puedan aportar desde sus disciplinas a la mejora de prácticas docentes en el ámbito de inclusión y diferencia.
La directora del Departamento de Educación Diferencial, Mildred Fuentes, explicó que el seminario procura generar una cultura inclusiva, desde el punto de vista de manejar bien la diferencia más allá de lo que es diversidad. “Esperamos reflexionar en busca de establecer políticas, porque se trabaja en forma aislada lo que es la inclusión, diversidad e integración, pero no hay políticas que apoyen y avalen la diversidad en su contexto general. La opinión de distintos expertos nos permitirá visualizar puntos comunes, más allá de las acciones aisladas que cada uno podría realizar”, concluyó.
La invitación se extiende a estudiantes vinculados al área de pedagogía básica, parvularia y de educación diferencial así como a profesores del sistema escolar y universitario.
El seminario es certificado y no tiene costo. Los interesados se pueden inscribir en el correo electrónico seminariodiferenciasupla@gmail.com.
EXPOSITORES
Dra. Malva Villalón y Dr. Sergio Riquelme, Pontificia Universidad Católica de Chile; Dra. Solange Tenorio, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación; Dra. © Cecilia Assael, Universidad Diego Portales; Dr. Sergio Manosalva, Universidad Academia Humanismo Cristiano; Dr. Rolando Pinto, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Dra. © Carolina Jorquera, Escuela de Psicología de la USACH y Universidad Central; y Dr. Carlos Ossa, Universidad del Bío Bío.
A estos especialistas se sumará el cuerpo docente de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de la UPLA, que dará a conocer las investigaciones que realiza sobre los temas tratados en el encuentro.
- Revise el Programa oficial.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
