 Mauricio Paredes Salaüe, escritor nacional de literatura infantil, fue el encargado de inaugurar el Seminario “Estrategias para el Desarrollo del Fomento del Libro y la Lectura”, realizado en la Universidad de Playa Ancha.
Mauricio Paredes Salaüe, escritor nacional de literatura infantil, fue el encargado de inaugurar el Seminario “Estrategias para el Desarrollo del Fomento del Libro y la Lectura”, realizado en la Universidad de Playa Ancha.
“Su participación es un aporte fundamental y transversal para el ámbito de formación académica de las carreras que imparte nuestra Casa de Estudios, en el entendido que la literatura infantil es el primer acercamiento que tiene el niño con la lectura, ya sea de manera formal dentro del currículo o bien recreacional mediante las bibliotecas públicas, escolares o comunitarias”, explicó la académica de la carrera de Bibliotecología de la UPLA, María Eugenia Báez.
Paredes en la conferencia “Ingeniero eléctrico y escritor ¿Un corto circuito?” se refirió al uso de la biblioteca como plaza de encuentro y resaltó dos características que son fundamentales para promover la concentración de los niños, previo a la lectura.
El escritor sugirió establecer espacios de lectura cerrados o en el caso de no ser posible implantar horarios de lectura, con estas medidas espera revertir la baja comprensión lectora de los niños, que deriva de la dificultad para concentrarse y entender lo que leen. “Esa posibilidad se ve disminuida en espacios abiertos, donde circula mucha gente o hay mucho ruido, por ejemplo nadie puede ganarle a un vendedor de helados que pasa afuera de la biblioteca mientras leemos un cuento”, recordó Paredes.
 Por tanto propuso la creación de ambientes propicios para la lectura, “solo así podrán comprender lo que leen y finalmente reflexionar sobre el texto, alcanzando un nivel más elevado y logrando un aprendizaje significativo”, puntualizó.
Por tanto propuso la creación de ambientes propicios para la lectura, “solo así podrán comprender lo que leen y finalmente reflexionar sobre el texto, alcanzando un nivel más elevado y logrando un aprendizaje significativo”, puntualizó.
El autor de “La cama mágica de Bartolo” fundamentó sus dichos a partir de la neurociencia, que es la ciencia que estudia las reacciones químicas y eléctricas del cerebro frente a estímulos. Es así como los relatos producen efectos en el cerebro del lector que producen, entre otras sensaciones, un alivio emocional.
Luego de esta exposición se realizaron mesas de discusión sobre “Iniciativas locales en torno al libro y la lectura”, a cargo de Patricia Mix, Nélida Pozo y Héctor Nordetti; y “El comic como elemento de fomento a la lectura y escritura en niños y adolescentes” a cargo de Renzo Soto, Alejandro Spuler, Cristián Díaz.
Además de los talleres simultáneos: Libro explosivo (Patricio Olivares), Pegacuentos (María Eugenia Báez), Susurros (Vicky Silva) y Cómic (Renzo Soto).
El seminario fue organizado en conjunto por la Dirección General de Vinculación con el Medio, el Departamento de Ciencias de la Documentación y la carrera de Bibliotecología de la Universidad de Playa Ancha.
 UPLA.cl
UPLA.cl Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

