Fernando Rouliez: “UPLA se fortalece con la apertura de nuevas carreras técnicas”

Fernando RouliezGarantizar capital humano cuya capacitación esté acorde con las prioridades nacionales y regionales, fundamenta la base de una decisión estratégica que adoptó la Universidad de Playa Ancha, y que dice relación con la creación de cinco carreras técnicas nuevas, además de la apertura de dos adicionales en Valparaíso. Se trata de un total de doce carreras que impartirá el Instituto Tecnológico  Universidad de Playa Ancha  Ignacio Domeyko, donde su mayor expresión es en el campus San Felipe.

Su director, Fernando Rouliez es claro al referirse a las razones que explican el crecimiento del instituto. Incluso, comparte un documento preliminar que abordó la realidad de la formación técnica en Chile. En él se cita un estudio de la SOFOFA, que revela una estimación clarificadora: existe un déficit de técnicos en el país, que oscila entre 500 y 600 mil. Además, las áreas como minería, salud, construcción y tecnologías de la información se determinaron como las prioritarias. Justamente son las mismas que la UPLA abordó al momento de expandir la oferta del instituto.

– ¿Cuál es el diagnóstico de la educación técnica en Chile que consideraron para implementar nuevas carreras técnicas en nuestra universidad?

“Hay una serie de aspectos que tomamos en cuenta. Primero, que en las dos últimas décadas, Chile ha avanzado mucho en cuanto a la cobertura en materia de educación superior. Esto se explica, porque tras la reforma de la década de los 80’, aumentó el número de instituciones, las que pasaron de solo seis universidades, a más de 165 instituciones. De ellas, 60 son universidades, 44 institutos profesionales (IPs) y 61 Centro de Formación Técnica (CTFs). Por otra parte, la demanda ha aumentado, especialmente en estos dos últimas modalidades, lo que incluye las carreras técnicas de nivel superior. Ocurre que en la actualidad hay un millón 200 mil jóvenes estudiando, cifra muy superior a lo que se producía décadas atrás. Esto no es menor para un país como el nuestro, que necesita capital humano”.

– Más allá de las cifras, ¿nuestra mentalidad como chilenos también ha cambiado respecto a la educación superior?

“Así es. Aunque diría que la sociedad chilena ha madurado sobre el valor y la importancia que tiene para el crecimiento del país, la formación de técnicos. En este contexto, estamos muy bien posicionados, porque hay pocas universidades que tienen una oferta como la nuestra”.

– ¿Qué diferencia hay entre seguir una carrera técnica en la Universidad de Playa Ancha y una en un Centro de Formación Técnica?

“El título de nuestros técnicos dirá “Universidad de Playa Ancha”. Además, tendrá todos los beneficios que implica ser alumno de esta casa de estudios, sin haber rendido la PSU. Me refiero al servicio de bibliotecas, casino, uso de laboratorios, becas, etc.

Claramente, no es lo mismo estudiar en un instituto, que hacerlo en una universidad que está acreditada. Además, funcionamos bajo la modalidad de educación continua. Por lo tanto, si algún alumno desea seguir estudios universitarios, podrá conocer la oferta de la UPLA más directamente”.

– ¿Cuál es la característica de las nuevas carreras técnicas que ofrece el instituto para 2014?

“Contamos con una oferta atractiva y pertinente a la realidad local de nuestra región y a la demanda de trabajo que existe. De hecho, la empleabilidad y ocupación de las carreras técnicas es sobre el 85 por ciento, valor que se acrecienta, si consideramos que cada una de estas alternativas fue detalladamente planificada y trabajada en equipo, incluyendo facultades de nuestra universidad. Las nuevas carreras son: técnico en Enfermería; técnico en Construcción; técnico en Administración en RR.HH; técnico en Administración Logística; y técnico en Gestión de TICs. Estas complementan lo que ya ofrecemos, y que dice relación con carreras mineras, de servicio y construcción y seguridad. En otras palabras, nuestra universidad se fortalece con la apertura de nuevas carreras técnicas”.

Fernando Rouliez1– ¿Cuáles son las expectativas que manejan en relación a las matrículas?

“Este año duplicamos el número de nuevos estudiantes, lo que esperamos volver a reeditar el 2014. Es decir, pasar de 400 a 800 alumnos”.

– ¿Qué le diría a los jóvenes que este año egresan de Cuarto Año Medio o que quieren evaluar una opción distinta a la carrera universitaria?

“Que tomen la decisión informadamente, porque aquí, en un corto plazo y por un monto muy inferior, optarán a una competencia que les permitirá insertarse rápidamente en el mundo laboral. Damos garantía de la calidad de nuestras mallas curriculares y de nuestra planta académica, donde gran parte de ella viene de la actividad productiva. Además, es bueno destacar que en Valparaíso se impartirán dos carreras: técnico en Minería y técnico en Gestión Ambiental Minero. Quiero agregar que también se abrió, en modalidad diurna, técnico en Prevención de riesgo. Si se considera todo esto, no queda duda de que nuestro instituto es una gran oferta para los futuros estudiantes”.

Pruebe también

UPLA y CORESEMIN Valparaíso acuerdan establecer convenio de colaboración para fortalecer la seguridad minera en la región

A través de esta alianza, se busca fortalecer el trabajo conjunto en materia de prevención de riesgos, formación técnica y desarrollo sostenible en el ámbito minero regional.