Ciclo analizará distintos aspectos de la formación docente

AficheUn interesante ciclo de seminarios ha organizado el equipo del Convenio de Desempeño en Formación de Profesores, para analizar durante el resto del año diversos aspectos relacionados con las carreras pedagógicas y la formación docente.

El ciclo se abrirá el martes 19 de noviembre con la «Jornada de evaluación docente en el contexto de la formación de profesores», que se realizará entre 10 y 12 horas en el Aula Media de Educación Física (EFI), ubicada en el Edificio Puntángeles. En esa oportunidad, la directora general de Pregrado, María Angélica Oliva, someterá a análisis una propuesta de sistema de evaluación docente para este segundo semestre del año.

El viernes 29 de noviembre, de 14.30 a 17.30 horas, tendrá lugar la jornada de estudio “Descubriendo motivaciones para estudiar pedagogía”, también en el Aula Media. El doctor Héctor Fernández, de la Universidad Alberto Hurtado, analizará las condiciones motivacionales de los estudiantes de pedagogía, además de proponer acciones que permitan atender de manera proactiva las necesidades evidenciadas en el ingreso.

Al comenzar diciembre, específicamente el jueves 5, se desarrollará la jornada de análisis “Impacto Beca Vocación Pedagógica”, de 10 a 12.30 horas en el Aula Media EFI. Expondrán la directora de Análisis Institucional de nuestra universidad, María Francisca Briones, y la directora del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógica (CPEIP) del Ministerio de Educación, Paula Pinedo.

Al día siguiente, viernes 6 de diciembre, entre 16 y 18 horas, se realizará la jornada «Participación de la familia en el fortalecimiento educacional de las comunidades locales», también en el Aula Media EFI. El expositor central será Carlos Hidalgo y el propósito del encuentro es analizar la participación y la integración de las familias de estudiantes de pedagogía en los procesos formativos.

La última actividad programada para este año en este ciclo es el «Seminario sobre Campos Pedagógicos y Formación de Profesores», que tendrá lugar el miércoles 18 diciembre entre las 9.30 y las 13.30 horas, en la Sala Carlos Pantoja de Casa Central. El expositor principal será Rodrigo Fuentealba, mientras que el director del Departamento de Prácticas de nuestra universidad, Ángel Bustos, presentará el «Modelo UPLA para la formación práctica».

Este ciclo de seminarios se complementará con un importante taller que el equipo del Convenio de Desempeño está organizando para los días 20 y 21 de noviembre, en conjunto con el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH). Expertos de todo el país se reunirán en el Hotel Diego de Almagro (Molina 76, Valparaíso) para hacer un análisis de las tendencias de las políticas en el importante tema de la formación inicial docente.

Todas estas actividades responden al objetivo del Convenio de Desempeño en Formación de Profesores que la Universidad de Playa Ancha firmó este año con el Ministerio de Educación, el cual apunta a lograr cambios sustantivos en la formación de profesores en nuestra universidad, a través de procesos formativos de excelencia que tengan un impacto en el rendimiento escolar y en el fortalecimiento social de las comunidades educativas.

 

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.