UPLA analiza uso de las Tecnologías de la Información en el aula

rectorCon un sentido homenaje  a la académica Ximena Gómez (Q.E.P.D), integrante del equipo de las TIC de la Facultad de Ciencias de la Educación de nuestra universidad, se inició el IV Seminario Internacional de Uso Pedagógico de las TIC “Formando al ciudadano digital del siglo XXI”, que reunió a más de 100 participantes de todo el país y 15 expositores.

Daysi Reinoso, coordinadora del equipo “Faro Digital” de la Facultad de Ciencias de la Educación de nuestra universidad, precisó que este encuentro se realiza en el contexto actual que busca formar a las nuevas generaciones para la “sociedad del conocimiento”.

Dijo, además, que la incorporación de las tecnologías de la información y comunicación en el quehacer educativo en los diferentes niveles del sistema escolar, así como en la formación docente, aparece como un imperativo abordar este tema revelando la necesidad de reflexionar acerca de su impacto en el aprendizaje, su uso adecuado, potencialidades y límites.

“En este marco, consideramos necesario generar un espacio para reflexionar frente a los desafíos que nos entregan las nuevas tecnologías, porque vivimos en una cultura  asociada a ellas en todos los niveles educativos”, dijo la académica, quien agregó que un segundo objetivo de esta cita es abordar la investigación que se produce en torno a este tema.

ANÁLISIS DE LA AUTORIDAD

Saludó a los presentes  el rector Patricio Sanhueza, quien comentó que vivimos una etapa de profundas transformaciones en la educación.

Agregó que desde hace tiempo las tecnologías de la información se han incorporado a los procesos formativos y a los aprendizajes de los estudiantes. Sin embargo, advirtió que aún hay mucho camino que recorrer en este tema y, a la vez, mucha necesidad de estudiantes y académicos de conocer las distintas alternativas que ellas presentan para adquirir determinadas competencias establecidas en los currículos de las carreras universitarias y en el sistema escolar.

“Se hace necesario seguir trabajando en  la implementación y mejor uso de la TICs, pero también se hace necesario seguir investigando, porque las tecnologías avanzan a una velocidad extraordinaria. Esto requiere una anticipación de los procesos educativos para que los aprendizajes sean mejores y más profundos”, dijo la máxima autoridad universitaria, quien celebró la iniciativa de la Facultad de Ciencias de la Educación de organizar este congreso.

decanoEl mismo reconocimiento formuló el decano de la mencionada unidad, Dr. Luis Alberto Díaz, quien sostuvo que la formación del profesorado debe ir a  la vanguardia en innovación. Para ello, dijo, las tecnologías de la información y comunicación deben introducirse transversalmente en la formación de pre y postgrados.

“Durante estos dos días, esta tribuna se convertirá en la vertiente desde donde podremos reflexionar sobre las oportunidades y desafíos de la utilización de las TICs en el aprendizaje de los estudiantes en los distintos niveles educacionales y, por otra, compartir prácticas docentes que  han permitido genera aprendizajes y desarrollar habilidades para el siglo XXI”, afirmó el decano Díaz.

EXPOSITOR INTERNACIONAL

Las charlas  están orientadas a compartir experiencias de uso de las TICS.  Por ello, hay representantes de País Digital, Fundación QueVeo y Chile Digital, quienes participarán a través de exposiciones y talleres.

Invitado internacional es el Dr. Roberto Rosler, quien trabaja como neurocirujano en el Hospital Británico y como docente en la Facultad  de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Su doble interés por la fisiología del sistema nervioso y por la neurobiología afectiva, se ve reflejado en su producción escrita. Ha recibido varias distinciones, como las otorgadas por la Sociedad Argentina de Neurociencias, la Asociación Argentina de Neurocirugía y la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. Rosler expondrá la conferencia “Principios Neurocognitivos para la enseñanza de Nativos Digitales”.

El seminario concluye este viernes, con una serie de ponencias y talleres, y finalizará con las conclusiones, cerca de las 18 horas en el Aula Magna de nuestra universidad.

Pruebe también

UPLA inauguró Diplomado en Pedagogías Críticas para la Descolonización

Se trata de la primera versión temática y sexta edición de extensión que se realiza desde el Observatorio de Participación Social y Territorio, dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha.