Con el objetivo de problematizar en torno a la escena literaria actual, los discursos emergentes tanto a nivel local como nacional, el rol de las editoriales independientes y aportar a la construcción del hábito lector en la población, la Dirección General de Vinculación con el Medio junto al Departamento de Ciencias de la Documentación y la carrera de Bibliotecología han organizado el Encuentro “Nuevas Escrituras & Editoriales Independientes” y el Seminario “Estrategias para el Desarrollo del Fomento del Libro y la Lectura” el 11 y 12 de noviembre, respectivamente.
Ambas actividades se enmarcan dentro del “Programa de Fomento de la Lectura y la Escritura”, una iniciativa nacional que ha sido fortalecida por la universidad, con el objetivo de crear y potenciar el hábito lector en niñas, niños, jóvenes y adultos de todas las edades y está dirigido a todo público, principalmente estudiantes de la universidad que cursen carreras relacionadas como Pedagogía en Castellano, Periodismo, Bibliotecología, Sociología, Teatro, Licenciatura en Arte y Diseño Gráfico.
NUEVA ESCENA LITERARIA: RELATOS Y VISIONES
El “Encuentro de Nuevas Escrituras y Editoriales Independientes” se realizará el lunes 11 de noviembre en el Aula Magna de la Universidad de Playa Ancha y contará con la participación de destacados escritores de la nueva escena literaria, entre los que destacan Natalia Berbelagua, Sergio Amira, Matías Correa, María Paz Rodríguez y Simón Soto, quienes durante la jornada de la mañana (10.00 a 11.30 horas) liderarán los paneles de conversación.
Por su parte, las editoriales independientes se reunirán para conversar y discutir con el público asistente sobre el desarrollo de la industria editorial local y nacional.
Este panel contará con la participación de las editoriales: “Inubicalistas Ediciones”, “La Calabaza del Diablo”, “Narrativa Punto Aparte”, “Chilenia” y “Pezarbóreo”, las que además dispondrán de un stand en las afueras del Aula Magna, para promocionar sus trabajos.
Por la tarde, la invitación es a participar de los talleres “Métodos y procesos del arte secuencial” a cargo de Pablo Santander y Sergio Amira; “Taller de cuentos: Literatura y perversión”, por Natalia Berbelagua; y “Narrativa y Filosofía” a cargo de Matías Correa.
INICIATIVAS Y DESAFÍOS PARA FOMENTAR LA LECTURA
El seminario “Estrategias para el desarrollo del Fomento del Libro y la Lectura” se realizará en el Aula Magna de la UPLA, el martes 12 de noviembre, y comenzará con la conferencia “Ingeniero eléctrico y escritor. ¿Un corto circuito?”, a cargo de Mauricio Paredes Salaüe.
Posteriormente habrá mesas de discusión sobre diferentes temas relacionados a la lectura, tales como “Iniciativas locales en torno al libro y la lectura”, a cargo de Patricia Mix, Nélida Pozo y Héctor Nordetti; y “El comic como elemento de fomento a la lectura y escritura en niños y adolescentes” a cargo de Renzo Soto, Alejandro Spuler, Cristián Díaz.
Por la tarde, se realizarán los talleres simultáneos: Libro explosivo (Patricio Olivares), Pegacuentos (María Eugenia Báez), Susurros (Vicky Silva) y Comic (Renzo Soto).
La inscripción a los talleres tiene cupos limitados y los interesados podrán realizarla hasta el 8 de noviembre completando este formulario. Informaciones y consultas a través del correo vinculacionconelmedio@upla.cl.
- Revise el programa oficial.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
