Diversas disciplinas analizarán 40 años del Golpe Militar

Afiche seminario castellanoUna mirada variopinta de lo que significó el Golpe Militar en Chile, tras 40 años, se verá reflejada en tres intensas jornadas de exposición, debate y apertura en el marco del II Congreso Interdisciplinario de Pedagogía en Castellano de la Universidad de Playa Ancha, que se realizará entre el 11 y 13 de noviembre.

El encuentro, organizado por estudiantes de la carrera, pretende abordar este tema desde distintas disciplinas como Literatura, Periodismo, Sociología, Teatro y Lingüística, por mencionar solo algunas.

De esta manera, se han constituido seis mesas redondas que abordarán la educación chilena a cuarenta años del Golpe de Estado y cómo repercutió la dictadura en la poesía, en la historia y ciencias sociales, en el teatro, en la novela chilena, en la lingüística y en el discurso cultural y contra-cultural.

Las conferencias estarán a cargo de destacados académicos y profesionales como Marcelo Mellado, Enrique Fernández Moreno y Pablo Aravena. Una participación especial tendrá el funcionario e integrante de la comisión investigadora sobre recuperación de la memoria histórica en la UPLA, Avelino Cabezas, quien dará un discurso sobre “La Dictadura Militar en la Universidad de Playa Ancha”.

Las inscripciones para participar en este evento son totalmente gratuitas y pueden formalizarse a través del correo electrónico: congresointerdisciplinario2013@gmail.com. Los participantes serán certificados y contarán con material y colaciones frías durante el congreso.

Esta actividad, que se realizará en el auditorio del edificio de Ciencias e Ingeniería (Av. Carvallo 270, Playa Ancha, Valparaíso), está financiada por el Fondo Concursable Interno de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil y el Departamento de Literatura de la Facultad de Humanidades.

Más informaciones en:

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.