Con el propósito de traspasar experiencias y compartir sus conocimientos, ilustradoras nacionales y extranjeras se dieron cita en el seminario denominado “Consagradas, 4 ilustradoras con denominación de origen, Expo + Workshop”, realizado en la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha.
Las chilenas Maya Hanisch, Loreto Corvalán y Sol Díaz más la española Sandra Gobet enfocaron sus charlas en la mirada diferente de la realidad que debe tener un profesional del área, y el esmero por contar con mejores herramientas para su futuro profesional. En ese sentido, se dio una perspectiva amplia de cómo lidiar con la cotidianidad, el trabajo profesional y cómo el diseño ayuda a gestionar el tiempo y la inversión de una ilustración.
Claudia Aguilera, docente de la carrera de Diseño Gráfico y organizadora de la actividad, explicó que “este seminario fue pensado para los alumnos de Diseño, y por ende todas las charlas estuvieron estructuradas en distintos ámbitos como gestión, técnicas, y pensadas en orientar como llevar nuestro diseño e ilustraciones a otras modalidades. La más acotada fue la exposición de Sandra Gobet que tenía relación con la textura y el grabado”.
“Mi conclusión es que llegó gente interesada y no solo de la Universidad de Playa Ancha. Llegaron estudiantes de otras universidades y docentes, y eso es un plus importante para los que estamos detrás de esta organización y para la carrera en particular, ya que estamos formando profesionales más creativos, más interesantes y con nuestro propio sello”, afirmó Aguilera.
Juan Carlos Díaz, director del Departamento de Arte y Diseño de la Facultad de Arte, complementó que “para la carrera y la universidad es de gran importancia este encuentro, porque permite que ilustradoras de vasta experiencia vengan a entregar sus conocimientos y lo compartan con estudiantes de esta Casa de Estudios. Eso naturalmente incentiva a los alumnos a mirar desde otra perspectiva la realidad, y se esmeren por adquirir nuevas herramientas para su vida laboral. En ese sentido esta actividad va en beneficio de la formación profesional de la persona”.
EXPOSITORAS
Maya Hanisch, diseñadora gráfica de la Universidad Diego Portales, presentó la charla “Gestión en Ilustración”, donde abordó el trabajo de ilustración infantil que realiza y cuáles fueron los principales obstáculos que debió enfrentar para que una editorial aceptara publicar sus trabajos.
Sandra Gobet, profesora de Arte e ilustradora española, manifestó que su exposición “Texturas para ilustración” se centró en su trabajo con las diferentes texturas que ofrece la naturaleza. “Mezclo todo tipo de materiales: Recortes de revistas, plumas entintadas y estampadas, acrílico con distintas texturas, arena y todo lo que podamos utilizar. Las texturas es una de mis formas de trabajar y es lo que le da a mis ilustraciones un aspecto diferente. Algo que recalqué en mi charla fue que al ser mis ilustraciones manuales hace que la textura sea mucho más orgánica y que casi podamos tocarla cuando la estamos viendo. Para mí la ilustración es una forma directa y bella de contar y transmitir algo. Son millones de cosas que se te vienen a la mente. Es una forma de aplicar el dibujo y el arte a cosas prácticas”.
Loreto Corvalán, artista plástica e ilustradora, presentó su trabajo como ilustradora y su evolución. «Por medio de esta exposición los alumnos pueden hacerse una idea del mundo laboral que no conocen y cómo se desarrolla el proceso de buscar y pedir trabajo en Chile, que es muy distinto al que pensamos porque en el mundo laboral uno está en constante competencia y tiene una responsabilidad mucho mayor. Terminé mi exposición con un workshop a estudiantes, de cómo ilustrar desde una idea primaria y generar un trabajo final”.
Sol Díaz, diseñadora gráfica, finalizó la actividad con la exposición “Música para ver dibujos para escuchar” donde presentó su trabajo ligado a sus intereses en cuanto a gráfica, ilustraciones, cómics, entre otras. Junto a Raimundo Santander terminó la presentación mezclando música y dibujos.
“El título de la charla busca plantear este juego y mezclar distintas disciplinas. En general en la parte educativa se tiende a decir que el diseño no es arte, que el arte no es ilustración, ilustración no es esto y separémonos todos. Esta presentación da cuenta que todas las cosas están dentro de lo mismo al final. La idea es sacarse los límites, disfrutar el diseño o el arte y hacer de tu profesión un trabajo que tenga que ver contigo y tus intereses, con descubrir tu propio mundo y mirada”, finalizó la profesional.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
