Este lunes se realizó la ceremonia de inauguración del III Congreso Nacional de Filosofía, que se inició el 4 y se extenderá hasta el 8 de noviembre en Valparaíso, y cuyo país invitado es Brasil.
En el acto intervino el académico Renato Ochoa, presidente de la Asociación Chilena de Filosofía, ACHIF, quien formuló una reflexión acerca del sentido del congreso, al precisar que era un lugar de diálogo filosófico, donde se colocan a prueba las propias convicciones. Se refirió, además, a la debilidad de la fuerza de los argumentos de quienes se dedican a esta área del conocimiento y a la necesidad de ponerlos a prueba permanentemente.
A nombre de la Asociación de Postgraduación de Brasil, saludó a los presentes el Dr. Plinio Smith, quien aseguró que esta instancia es una oportunidad para establecer lazos académicos e institucionales entre Chile y Brasil, a través de esta asociación, que reúne a más de 700 programas de postgraduación en filosofía.
El último orador de la jornada fue el rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle, quien en representación del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, agradeció la presencia de los especialistas y expresó que la universidades de la región, no solo tienen un compromiso formal, sino un deber institucional de promover el desarrollo de la filosofía como una actividad propiamente universitaria.
A esta ceremonia asistió, además, Claudio Elórtegui, rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, quien acompañó a las cerca de 80 personas que asistieron a esta ceremonia, realizada en la Universidad Técnica Federico Santa María, una de las auspiciadoras del encuentro.
PROGRAMA
Este martes, las primeras exposiciones se realizaron en distintas dependencias de la Universidad de Playa Ancha, donde funcionarán más de 30 mesas, modalidad plenaria y semiplenaria.
La jornada se cerrará a las 19 horas, con dos mesas plenarias en el Aula Magna de nuestra casa de estudios. La primera de ellas estará a cargo de la Dra. Rachel Gazolla, con el tema “El eros de la Medicina y de la Filosofía”. La segunda, la dirigirá Carlos Ruiz, académico de la Universidad de Chile, con el tema “Filosofía, educación y política en Chile, en la transición democrática”.
Recordemos que más de 300 expositores de distintos países latinoamericanos, además de España y Alemania, se dan cita en Valparaíso en el marco de este congreso. Se trata de un encuentro que lo organiza la Asociación Chilena de Filosofía (ACHIF), a través de la Universidad de Playa Ancha en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad de Valparaíso, y cuenta con el patrocinio del CRUCH Región de Valparaíso.
Enrique Muñoz Mickle, director del Departamento de Filosofía de la UPLA y miembro del equipo organizador del evento destacó la magnitud de este encuentro, no solo por la alta convocatoria y por el número de trabajos recibidos, sino también por lo que significa para nuestra universidad ser una de las instituciones anfitrionas.
“La importancia de este congreso es muy alta para nosotros, ya que nos permite reafirmar una presencia regional y nacional como universidad. Es una oportunidad de ubicarnos en el centro de la visión de las personas que se dedican a la filosofía en Chile y Latinoamérica, y eso es muy positivo”, concluyó Muñoz.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones


