UPLA impartirá diplomado en Derechos Humanos

Marta CastañedaEn noviembre próximo, la Universidad de Playa Ancha, a través de la Facultad de Ciencias de la Educación, impartirá la primera versión del Diplomado Educación en Derechos Humanos.

Lo anterior se realizará en el marco de un convenio suscrito entre la UPLA y el INDH, cuyo objetivo es favorecer la promoción, protección y educación en derechos humanos de las personas que habitan nuestro territorio.

La información la dio a conocer la Dra. Marta Castañeda, coordinadora del diplomado, quien precisó que permitirá generar y fortalecer conocimientos teóricos y prácticos vinculados a esta materia. Además, está orientado a favorecer la instauración en las universidades, sistema escolar formal y no formal, entidades gubernamentales y no gubernamentales, entre otros espacios, una cultura de los derechos humanos.

Explicó que este diplomado tiene dos destinatarios: interno y externo. El interno es el académico que imparte docencia, y que puede generar cambios relacionados con los derechos humanos, y el destinatario externo, que se relaciona con los docentes en aula, directores y líderes de instituciones educacionales.

“No se trata de pasar contenidos sobre los derechos humanos, sino ejercer la labor académica con valores tales como el respeto por el otro, el respeto por la dignidad, por la diversidad, etc., lo que se refleja, por ejemplo, en la forma de relacionarse con los alumnos, la forma de organizar la clase, entre otros aspectos”, sostuvo la coordinadora, quien precisó que ejercer pequeños cambios al interior de la sala, puede tener un impensado efecto multiplicador en los profesores en formación y luego en los niños que serán alumnos de este docente.

Para aclarar algunas dudas, precisó que no se trata de abordar los Derechos Humanos desde un punto de vista histórico, sino respecto a cómo construimos a partir de ellos.

“El diplomado considera tres grandes bloques, que incluye aspectos sólidos, jurídicos-valórico, pero el cuarto módulo considera un aspecto pedagógico académico. Ello, porque lo que se busca no es que los alumnos se lleven contenidos a sus casas, sino que se conviertan en sujetos de cambio en los espacios en los cuales se desempeñen”, dijo la coordinadora.

OBJETIVO

Marta Castañeda precisó que el objetivo general del diplomado es favorecer el desarrollo de una cultura académica en derechos humanos que se refleje en el quehacer educativo. Para lograr este objetivo los alumnos conocerán en el marco de los derechos humanos, principios generales, alcances y obligaciones; analizarán el derecho a la educación y los desafíos que se derivan para las instituciones educativas; analizarán desde la óptica de la integración en derechos humanos, oportunidades y limitaciones de la política educativa; y reflexionarán sobre los desafíos pedagógicos de la educación en derechos humanos y la construcción de prácticas de gestión escolar y universitaria.

El diplomado cuenta con cuatro módulos: Introducción a los derechos humanos; Educación y derechos humanos; Políticas públicas y educación en Derechos Humanos; y Pedagogía de los Derechos Humanos.

De acuerdo al cronograma, se iniciará el 4 de noviembre, y la clase magistral de apertura la dictará el Dr- Agustín Squella el 8 de noviembre. La ceremonia de clausura se realizará el 20 de diciembre.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.