Una invitación a informarse y a participar de las convocatorias que distintas instituciones y agrupaciones internacionales están realizando en este período realiza la Dirección General de Relaciones Internacionales de la universidad a la comunidad universitaria.
Las últimas alternativas destacadas son las siguientes.
Movilidad estudiantil en Latinoamérica gracias a “Escala Estudiantil”
El programa de Movilidad Estudiantil recíproco con Universidades de la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM) denominado “Escala Estudiantil” abrió su convocatoria para el primer semestre de 2014 hasta el 11 de noviembre y contempla beca de alojamiento y alimentación; exención de matrícula y aranceles en la universidad de destino. Los destinatarios son estudiantes regulares de la Universidad de Playa Ancha, de buen rendimiento académico (promedio igual o superior a 5.0) y que hayan cursado y aprobado 50% de las asignaturas del plan de estudios.
Argentina, Brasil y Perú abren sus puertas a la movilidad estudiantil
Otro grupo de universidades que tiene la convocatoria abierta hasta el 11 de noviembre son las que forman parte del Programa de Movilidad Estudiantil Recíproco para el 1er semestre 2014, y que está conformado por la Universidad Nacional de Cuyo, la Universidad César Vallejo y la Universidad de Sao Paulo que, con sus respectivas ofertas y condiciones, permiten a los alumnos de la UPLA participar de instancias de enriquecimiento académico y cultural.
El compromiso de los estudiantes forma parte de esta pasantía a Ecuador
El proceso de pasantía para la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domigo, se enmarca dentro de las actividades desarrolladas en el marco del Fondo de Fortalecimiento de Universidades del CRUCH en su primera parte. Viene a complementar otra gama de iniciativas cuya misión es fortalecer el crecimiento, desarrollo y autonomía de los estudiantes de los quintiles 1 y 2, mejorando los niveles de retención, años de titulación y éxito académico. Los invitados a participar en este caso son estudiantes de Pedagogía en Educación Básica, Periodismo, Diseño Gráfico, Administración Turística Multilingüe e Ingeniería en Informática.
Jóvenes asistentes de español en escuelas francesas
El Ministerio de Educación de Chile, en conjunto con el Instituto Francés de Chile, en el marco del Convenio de Intercambio de Asistentes de Idioma, suscrito entre este Servicio Público y el Ministerio de Educación Nacional francés del año 2002, seleccionarán a jóvenes chilenos que cuenten con el dominio del idioma francés, para ser contratados por el Gobierno de la República de Francia y a objeto de apoyar a profesores franceses, en la enseñanza del idioma español, en establecimientos de enseñanza primaria, y/o secundaria en dicho país, a partir del mes de octubre del año 2014, con una duración de contrato de 7 meses.
¿Dónde y cómo postular?
Para descargar más información sobre cada una de estas opciones, así como los documentos que se deben presentar para postular, visita este enlace o haz click en la imagen.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

