III Congreso Nacional de Filosofía reunirá a 300 expositores

afichefilosofiaMás de 300 expositores de distintos países latinoamericanos, además de España y Alemania, se darán cita en Valparaíso en el marco del III Congreso Nacional de Filosofía, que se realizará entre el 4 y 8 de noviembre en Valparaíso, y cuyo país invitado es Brasil.

Este encuentro lo organiza la Asociación Chilena de Filosofía (ACHIF), a través de la Universidad de Playa Ancha en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad de Valparaíso, y cuenta con el patrocinio del CRUCH Región de Valparaíso.

Enrique Muñoz Mickle, director del Departamento de Filosofía de la UPLA y miembro del equipo organizador del evento, precisa que, además de los 300 expositores, participarán académicos de reconocido prestigio y larga trayectoria, quienes se dispondrán en más de cien mesas de trabajo (plenarias y semiplenarias); y estudiantes de pregrado. Incluso, se organizó un simposio de estudiantes de Enseñanza Secundaria para acoger a este grupo de alumnos.

Las primeras mesas (28) funcionarán en dependencias de la Casa Central de nuestra universidad el martes 5. Continuará el miércoles en la PUCV y el jueves se instalarán mesas paralelas en las tres universidades del CRUCH Regional.

La ceremonia inaugural del congreso se realizará el lunes 4 de noviembre, a las 18.00 horas, en el Salón de Honor de la Universidad Santa María (1º piso del Edificio A).

Enrique MuñozÁREAS DE TRABAJO

Muñoz informó que, si bien los temas que se abordarán son muy amplios y variados, los que mayor presentación de trabajos fueron: filosofía política, ética, historia de la filosofía y la filosofía analítica.

El país invitado en esta ocasión es Brasil. Por ello, los organizadores se contactaron con la Asociación de Postgraduación de filosofía de ese país, que reúne a más de dos mil personas. Junto a representantes de esta asociación (12), se suman académicos de universidades de Argentina, Uruguay, Colombia, Ecuador y México, además de Alemania y España.

Enrique Muñoz Mickle destacó la magnitud de este encuentro, no solo por la alta convocatoria o por el número de trabajos recibidos, sino también por lo que significa para nuestra universidad ser una de las instituciones organizadoras.

“La importancia de este congreso es muy alta para nosotros, ya que nos permite reafirmar una presencia regional y nacional como universidad. Es una oportunidad de ubicarnos en el centro de la visión de las personas que se dedican a la filosofía en Chile y Latinoamérica, y eso es muy positivo”, afirmó Muñoz.

El Congreso se inicia el lunes 4 a las 18,30 hrs. con las palabras inaugurales del presidente del CRUCH Regional, Aldo Valle y del presidente de ACHIF, Renato Ochoa, en el salón de Honor de la UTFSM.

Auspician el congreso la UTFSM, PUCV, UV y UPLA. Más informaciones acerca del desarrollo se encuentran en la página web de ACHIF (www.achif.cl)

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.