Abordan alcances de la educación popular

FOTO 1“La educación de adultos, la educación popular y la construcción de ciudadanía”, se denominó el tercer coloquio que se realizó este miércoles en la Universidad de Playa Ancha y que congregó a docentes y estudiantes de nuestra institución interesados en profundizar en este tema.

La actividad la organizó el colectivo “Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe”, CEAAL, Chile, en conjunto con el Programa Disciplinario de Educación de Jóvenes y Adultos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UPLA.

Violeta Acuña, directora de este programa, precisó que este tercer coloquio se realizó en el marco del convenio que nuestra universidad tiene con el CEAAl, cuyo tema de trabajo central es la educación popular.

“Para nosotros es muy valioso contar con este coloquio, porque es una forma de abrir otros espacios de diálogo sobre temas que hoy no están institucionalizados en nuestra universidad ni en otras. Estos son temas de futuro, sobre los cuales debemos aprender, porque la educación no solo se da en el ámbito formal, sino también en otros, como la educación popular”, dijo Violeta Acuña.

Saludó a los presentes el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, Dr. Luis Alberto Díaz, quien recordó que el programa de educación de jóvenes y adultos de la facultad que dirige, es pionera en las universidades chilenas al abordar este tema, especialmente por las opciones de especialización que ofrece.

“La educación de jóvenes y adultos debe ser aquella que responda a las necesidades que las personas tienen, tanto en su vida diaria, en el ámbito laboral y social. Sus contenidos deben estar vinculados con el desarrollo de las capacidades de la persona a lo largo de la vida y en los diversos roles que le corresponde vivir”, sostuvo el decano, quien agregó que la facultad que dirige valora la asociación estratégica entre el Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación de Adultos y el programa de educación de adultos, pues permite consolidar un espacio para reflexionar y dialogar a partir de prácticas locales de la educación popular y las nuevas formas de participación e identidad cultural.

Edgardo ÁLVAREZEXPOSITORES

Los expositores fueron Edgardo Álvarez (sociólogo y educador popular), del CEEAL y Jorge Osorio, académico de la UPLA, quienes plantearon diversos aspectos relacionados con la educación no formal.

Álvarez precisó que el CEAAL, organismo al que pertenece, cerró un ciclo de coloquios en el cual abordaron distintos aspectos de la educación de adultos. En esta ocasión, la reflexión se realizó en torno a los aportes en la relación de la educación de jóvenes y adultos, la educación popular y la construcción de ciudadanía.

“Es necesario abordar la tradición de la pedagogía crítica latinoamericana, que se expresa en esta apuesta educativa que es la educación popular, entendida como la educación comunitaria, la pedagogía social que se desarrolla en la construcción de sujeto, en las comunidades y organizaciones sociales”, dijo Álvarez.

Agregó que la educación formal solo aborda la instrucción y no la formación integral de la persona, donde lo coloca en el centro y como protagonista de su propio desarrollo.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.