Autogestión y autoconocimiento: ejes centrales de Taller “Crecer Creando”

Taller de Pensamiento Crítico Crecer Creando5 Taller de Pensamiento Crítico Crecer Creando Taller de Pensamiento Crítico Crecer Creando1 Taller de Pensamiento Crítico Crecer Creando2 Taller de Pensamiento Crítico Crecer Creando3 Taller de Pensamiento Crítico Crecer Creando4Durante los días 18 y 19 de octubre se realizó en Olmué el Taller de Pensamiento Crítico «Crecer Creando», con el objetivo de fortalecer las experiencias sociales y culturales de las y los estudiantes de la Universidad de Playa Ancha, a través de una experiencia colectiva que favoreciera el autoconocimiento, el pensamiento crítico, la autoestima y la autogestión como elementos centrales para su propio crecimiento y el de sus comunidades.

Durante la primera jornada, los estudiantes realizaron junto al equipo de Red Sinergia Regional trabajos en equipo y actividades de recreación, con el objetivo de poder definir el perfil del estudiante de la UPLA y el sello identitario del egresado a través de las experiencias personales y colectivas de los participantes, obteniendo un enfoque multidisciplinario a partir del diálogo y la discusión, además de la comprensión de sus contextos y la valoración hacia sus propias fortalezas y las del colectivo.

La segunda jornada, estuvo a cargo de la coordinadora de Extensión Artística y Cultural de la Dirección General de Vinculación con el Medio, Nélida Pozo, quien trabajó con los estudiantes en torno a la gestión y elaboración de proyectos con perspectiva comunitaria y territorial, los cuales están enfocados en implementación de bibliotecas comunitarias, recuperación de espacios culturales y deportivos, ejecución de políticas medioambientales a través de la escuela, entre otros.

Los estudiantes valoraron la iniciativa de la universidad, Javier Arellano de Pedagogía en Educación Física comentó que la experiencia fue muy enriquecedora. “Fue algo que nunca antes se había vivido en la UPLA. Soy egresado, y esta experiencia de entender la identidad de la universidad, su rol social como universidad pública, fortalece nuestras raíces, esa creación pedagógica que nos permite influir en la sociedad con todas nuestras habilidades, que hoy día hemos reforzado. En definitiva, hemos dado cuenta de lo que somos como UPLA para llevarlo a la sociedad y mejorarla”.

El director general de Vinculación con el Medio, Boris González López, explicó que “esta experiencia tiene por objetivo poder potenciar los talentos de nuestros estudiantes, para que ellos tomen conciencia, que aparte de formarse profesionalmente, tienen que hacer necesariamente un aporte para una sociedad más justa, más equitativa, más equilibrada y que en definitiva abra derechos de paridad y de nuevas relaciones en la sociedad chilena”.

Agregó que espera que “los estudiantes comprendan que son motores de transformación, que no pueden pensar en el éxito como un concepto que les permite tener más materialmente, sino un ejercicio de toma de conciencia, entendiendo que es una práctica de todos los días, en la escuela, en la empresa, en el campo, en la región, en las ciudades, en todos los lugares tenemos que ser agentes de transformación y es lo que quisimos hacer hoy día en este taller”.

La actividad contó con la participación de 46 estudiantes de los campus Valparaíso y San Felipe, de las jornadas diurna y vespertina, correspondientes a las carreras de Pedagogía en Castellano, Periodismo, Sociología, Bibliotecología, Geografía, Educación Diferencial, Pedagogía en Educación Física, Pedagogía en Inglés, Nutrición y Dietética, Pedagogía en Educación Tecnológica, Ingeniería Ambiental, Pedagogía en Educación Básica, Pedagogía en Historia y Geografía, Pedagogía en Matemática y Computación, Pedagogía en Biología y Ciencias, Educación Parvularia, Pedagogía en Química y Ciencias y Licenciatura en Arte.

El Taller de Pensamiento Crítico “Crecer Creando” fue organizado por la Dirección General de Vinculación con el Medio de la UPLA y contó con el apoyo de la Red Sinergia Regional, y el financiamiento del Fondo de Fortalecimiento para Universidades del CRUCH del Ministerio de Educación.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.