
Compartir visiones con respecto a innovación curricular, posibilidades, resguardos y retos para la construcción de espacios democráticos fueron parte de los temas que abordaron el Dr. Jaume Martínez Bonafé, académico del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Valencia; y la directora general de Pregrado, María Angélica Oliva.
En su breve visita a la Universidad de Playa Ancha el profesor valenciano participó, además, en la jornada de trabajo del Departamento de Prácticas, a cargo del académico del Departamento de Educación de la Universidad Católica del Norte (UCN), Dr. Pablo Camus Galleguillos.
Finalmente, se reunió con el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, Dr. Luis Alberto Díaz.
JAUME MARTÍNEZ BONAFÉ
Es Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación y profesor titular en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Valencia.
Fundador y destacado militante de los Movimientos de Renovación Pedagógica. Ha impartido cursos, seminarios y conferencias en diversas universidades españolas y de Latinoamérica, figurando en diferentes programas de “doctorado de calidad”.
Ha publicado diversos artículos y libros sobre el desarrollo curricular, la formación del profesorado, la innovación educativa, y las políticas de control sobre el curriculum y el trabajo docente.
Coordinó una investigación que fue Premio Nacional de Investigación para el CIDE sobre las posibilidades y los límites de la escuela como esfera pública en tiempos de capitalismo feroz y esclerotización de las democracias, de la que surgieron los materiales Viure la democràcia a l’escola (2000), de reciente edición en castellano con el título Vivir la democracia en la escuela, en editorial MCEP. Tiene publicados capítulos en diversas publicaciones colectivas y es miembro del consejo de redacción de diferentes revistas de educación españolas y extranjeras, en las que colabora habitualmente.
Es miembro fundador en representación de la Universidad del Instituto Paulo Freire de España. Ha representado a los Movimientos de Renovación Pedagógica en el Primer Foro Mundial de Educación celebrado en Porto Alegre, Brasil.
Actualmente dirige investigaciones sobre las políticas de control a través del material curricular, y sobre las relaciones entre conocimiento y poder en el discurso de la formación del profesorado.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
