¿Cómo enseñan nuestros profesores? será la interrogante que analizarán especialistas de los centros de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE) y de Medición MIDE UC, de la Universidad Católica de Chile, en el marco del seminario que organizan en conjunto con la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha.
En la cita, a realizarse el 25 de octubre en el Aula Magna de la UPLA, se presentarán los resultados de un conjunto de investigaciones que han permitido identificar rasgos comunes en las prácticas docentes de profesores que se desempeñan en diversas disciplinas y niveles del sistema nacional de educación.
Los expositores comentarán lo que la investigación revela acerca de los principales rasgos de las prácticas docentes, en el contexto en que se producen y sus consecuencias en el aprendizaje de los estudiantes. Asimismo, se identificarán las implicancias de estos estudios para la formación inicial de los profesores, así como para su desarrollo profesional.
La actividad, de carácter gratuita previa inscripción (aquí), está dirigida especialmente a académicos del sistema escolar de la región de Valparaíso.
TEMAS A TRATAR
¿Cuánto saben de matemática los docentes que la enseñan y cómo se relaciona ese saber con sus prácticas de enseñanza? Expositora: M. Beatriz Rodríguez, psicóloga y magíster en Psicología Educacional de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente es gerente del Proyecto Asignación de Excelencia Pedagógica (AEP) en MIDE UC.
Aprendiendo a mirar la sala de clases. Expositor: David Preiss, psicólogo y sociólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y doctor en Psicología de Yale University, EE.UU. Actualmente es profesor asociado y director de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Gestión del tiempo y actividades de aprendizaje en la sala de clases. Expositor: Sergio Martinic, antropólogo de la Universidad de Chile, doctor en Sociología de la Université Catholique de Louvain, Bélgica y magíster en Ciencias Sociales, FLACSO, México. Actualmente es el Vicedecano de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Prácticas pedagógicas para enseñar el lenguaje escrito en NB1: un estudio en el contexto de la evaluación docente. Expositora: Lorena Medina, Licenciada en Letras, profesora de Castellano y magíster en Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctora en Psicología del Aprendizaje e Instrucción, Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente es la directora del Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE) y profesora asociada de la Facultad de Educación UC.
La relevancia de la variable de género en las aulas chilenas. Expositora: Sandy Taut, magíster en Psicología de la Universidad de Colonia (Alemania) y doctora en Educación de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA). Actualmente es investigadora del Centro de Medición MIDE UC y profesora asociada de la Escuela de Psicología UC.
Comunidades de aprendizaje y uso de videos de clase: Contribuciones para la formación continua de profesores. Expositora: Valeska Grau, psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile, doctora en Educación de la Universidad de Cambridge, Inglaterra. Actualmente se desempeña como profesor asistente del área de Psicología Educacional de la Escuela de Psicología UC.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
