“Las familias que viven en situación de campamento no viven, sino que diariamente sobreviven”.
Con estas palabras, pertenecientes a la voluntaria de Techo-Chile, Catalina Leiva, el director regional de esta fundación, Felipe Clark, abrió el seminario “Reproducción social de los campamentos: Diálogo propositivo para la recuperación de la pobreza”, que se realizó en la Universidad de Playa Ancha.
En su saludo, Clark subrayó que este seminario se organizó en el marco convenio de colaboración que Techo-Chile suscribió con la UPLA, cuyo objetivo es instalar debate en torno a temas que actualmente se relacionan con la perpetuidad de los campamentos en nuestra región.
“Hemos organizado esta reunión especializada, que tiene naturaleza técnica y académica, para estudiar en profundidad estas materias con grandes especialistas en cada uno de los temas propuestos”, dijo Clark, refiriéndose a los tres módulos del seminario: Educación, trabajo y área social de proyectos.
En representación del rector Patricio Sanhueza, saludó a los presentes la Directora General de Investigación, académica Ximena Sánchez, quien valoró que una universidad como la nuestra, que funciona en torno al concepto de inclusión, dé espacios para encuentros como el de esta importancia.
“Me parece muy positivo que seamos parte de seminarios como éste, pues promueven valores como la solidaridad yel compromiso con los otros, lo que está en plena sintonía con nuestra misión, visión y Plan de Desarrollo Estratégico”, sostuvo Ximena Sánchez.
Agregó que la carrera de Sociología ha desarrollado investigaciones y tesis vinculadas a este tema, lo que refleja el interés que la condición de pobreza despierta en los futuros profesionales de la Universidad de Playa Ancha.
Entre los expositores, destacan: María Loreto Ulloa, Fundación para la Superación de la Pobreza; Alicia Cárdenas, directora regional de Enseña Chile; y Rubén Sepúlveda, director del Departamento de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, entre otros.
Todos ellos analizaron distintos aspectos relacionados con los campamentos, lo que cobra mayor relevancia si se considera que la Región de Valparaíso es la que presenta mayor número de ellos: 190, centralizados principalmente en los cerros de Valparaíso y Viña del Mar.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
