Prácticas pedagógicas como eje transformador

Dr. Pablo Camus Galleguillos_Prácticas PedagógicasDos intensas jornadas de trabajo desarrolló el académico del Departamento de Educación de la Universidad Católica del Norte (UCN), Dr. Pablo Camus Galleguillos, con estudiantes y profesores del Departamento de Prácticas de la Universidad de Playa Ancha.

En su estada en Valparaíso sostuvo reuniones técnicas con los encargados de prácticas, liderados por el Dr. Ángel Bustos Valladares, con quienes abordó las dificultades en torno a las prácticas de observación y colaboración de los alumnos en formación y gestión de prácticas; y la investigación acción y el proceso de transformación del aula (el maestro investigador y transformador de su práctica pedagógica).

También se reunió con los estudiantes que hacen su práctica temprana para conversar sobre los conflictos sociales emergentes en el sistema escolar y su tratamiento desde la práctica pedagógica (inmigración, diversidad, género, entre otros).

Con los académicos a cargo de prácticas VISE y profesional trató la investigación acción y el proceso de transformación del aula (el maestro investigador y transformador de su práctica pedagógica) en el contexto de la Innovación Curricular de las carreras pedagógicas de la Universidad de Playa Ancha.

El director del Departamento de Prácticas de la Universidad de Playa Ancha, Ángel Bustos, se mostró muy contento de contar con la visita del académico de la UCN dado que “hay varios temas de investigación que desarrolla el Dr. Camus con los que tenemos plena sintonía como la formación práctica de los estudiantes, innovación curricular, dificultades en la gestión de las prácticas, vinculación entre la universidad y los colegios, entre otros”.

Finalizada la primera jornada de trabajo el Dr. Camus precisó que se habían cumplido todos sus objetivos: discutir con colegas sobre elementos que están en debate respecto al futuro de la educación; y trabajar con alumnos. “Para mí es clave juntarse con los alumnos y poder transmitir experiencias de investigación, ya que los pone alerta a cambios. Si ellos tienen los conocimientos específicos podrán transformar sus propias realidades, ser sujetos transformadores en el ámbito pedagógico, social, afectivo y emocional. Ellos deben ser conscientes de que eso lo pueden hacer, es fundamental hoy en día para dar una lectura correcta de la realidad y de lo que está sucediendo sobre todo en los centros escolares”.

Dr. Pablo Camus Galleguillos_Prácticas Pedagógicas2COMPETENCIAS BIOGRÁFICAS

El Dr. Camus desarrolla una línea de investigación sobre lo que él denomina “competencias biográficas”, que corresponde a las competencias que se adquieren a través de un proceso reflexivo en situación de práctica pedagógica o en ejercicio de la profesión docente.

“Tiene que ver con la construcción de la identidad del profesor, creo que el profesor construye identidad a través de procesos reflexivos de su propia práctica pedagógica, pero esos contenidos, esas vivencias que ellos comparten deben ser reflexionadas en torno al debate público del sentido de la educación.

Su propia práctica va moldeando mecanismos, metodologías, didácticas, y al mismo tiempo deja ver sus debilidades y fortalezas, que les permite tener una identificación de su trayectoria para mejorar permanentemente. El desarrollo de competencias biográficas también tiene que ver con desarrollar competencias que se hacen continuas en el aula”, explicó el académico UCN.

El Dr. Bustos destacó la generosidad del Dr. Camus para compartir con los integrantes del Departamento de Prácticas los frutos de esta investigación, que lleva a cabo con especialistas alemanes, que busca establecer propuestas de cómo trabajar las competencias biográficas de los estudiantes.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.