Analizan políticas sobre fomento de la lectura en preescolares

Dra. SIlvia rAIL.Promover instancias de reflexión y actualización del conocimiento sobre los procesos cognitivos implicados en la comprensión de textos y el desarrollo de la competencia lingüística, y conocer las políticas educativas y programas vinculadas con el fomento lector, fueron dos de los objetivos del seminario que realizó este lunes la Sala Cuna y Jardín infantil “Colmenita”, en el marco de la celebración de su 30 aniversario.

Así lo comentó la directora del establecimiento, Viviana Quintero, quien sostuvo que, además, se busca promover el intercambio de experiencias educativas implementadas en distintas instituciones de educación infantil y generar espacios y vínculos académicos entre las instituciones participantes.

Vivian Quintero“Estamos muy contentos, porque en la celebración de nuestros 30 años de funcionamiento, quisimos realizar una actividad académica, orientada a todas las educadoras de párvulos del sistema y a las estudiantes de la carrera de Educación Parvularia, en la cual se actualicen los conocimientos para trabajar el fomento lector en los niños”, dijo Viviana Quintero.

SALUDO INICIAL

Las palabras de bienvenida las dio el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, Dr. Luis Alberto Díaz, quien dijo que este tipo de instancias permite reflexionar sobre los procesos cognitivos implicados en la comprensión de textos. Enfatizó que, además permite conocer políticas educativas vinculadas al fomento lector y, finalmente, intercambiar experiencias educativas implementadas en otras instituciones de educación infantil.

“A la educadora de párvulos en formación expreso que tome conciencia que trabajará con la etapa más permeable del ser humano. En ella habrá de enseñar en un ambiente de afecto, único derrotero que le permitirá apreciar un hermoso paisaje, aquel que se refleja en la mirada de un niño que lee. En ese momento sentirá la felicidad que experimenta el verdadero educador”, dijo el decano Díaz, quien tras felicitar a la directora del jardín y al equipo de educadoras del Departamento de Educación Parvularia, dio por inaugurado el seminario.

seminarioEXPOSICIONES

La primera clase magistral estuvo a cargo de la expositora Dra. Silvia Rail Cornejo, quien presentó “La transformación del discurso de la educadora de párvulos frente al desarrollo de las competencias lingüísticas y comunicativas en el niño y la niña”. Posteriormente, expuso Selma Simonstein. Se realizó, además, una serie de paneles de conversación sobre políticas públicas de Fomento lector: Programa Lee Chile Lee y talleres para el fomento de la lectura.

Este seminario, que se inició con el relato de dos integrantes de la Escuela Cuenta Cuentos, lo organizó la sala cuna y Jardín Infantil de la universidad, en conjunto con la carrera de Educación Parvularia y la Dirección General de Vinculación con el Medio.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.