Más de 30 alumnos de primer año medio del colegio Montessori Millantú de Villa Alemana llegaron hasta las dependencias de la Facultad de Arte con el objetivo de conocer el taller de madera y cómo funciona la asignatura de la carrera de Pedagogía en Educación Tecnológica, en el marco de las actividades de vinculación con el medio que se ejecutan en la Universidad de Playa Ancha.
Los estudiantes fueron recibidos por el académico Raúl Carreño, quien les explicó las diferentes técnicas en madera, la utilización de las herramientas, el uso de las maquinarias y todo lo relacionado con la seguridad y protección. Esta información será utilizada por los alumnos en un proyecto de emprendimiento que tiene como propósito construir un deshidratador solar que será presentado el 19 de octubre en la Feria Eco Sustentable de Villa Alemana.
Jimena Torres Berroeta, exalumna de la universidad, profesora de Educación Tecnológica y encargada de la delegación, reconoció que los alumnos adquirieron una experiencia significativa con esta visita. “Es importante para ellos tener en consideración la ergonomía y otros tópicos relacionados con la técnica de trabajo en madera. Los jóvenes se van muy contentos, porque se les abre un nuevo horizonte. Esta es una actividad transversal en el ámbito de su aprendizaje. Por ejemplo, darse cuenta que en una Facultad de Arte como ésta, que tiene toda la estampa de la Universidad de Playa Ancha, existe libertad y arte en todas los lugares que estuvieron”.
“Como colegio Montessori Millantú estamos muy agradecidos porque es una posibilidad y oportunidad única que se nos da para visitar las dependencias de la Facultad de Arte y ofrece a los niños un aprendizaje y experiencia que no olvidarán; la posibilidad que da la universidad es fabulosa, porque nos permite a todos esta retroalimentación: ustedes, vincularse con la comunidad y nosotros aprovechar este tipo de oportunidades”, resaltó.
Benjamín Polanco, alumno de primer año medio, expresó que “la experiencia nos sirvió bastante, ya que nosotros no conocemos muchas técnicas sobre el uso de la madera. El profesor nos enseñó técnicas para cortar y trabajar este material y así aplicarlo en nuestro proyecto que es el deshidratador solar. Esta visita nos sirve para orientarnos y conocer algo nuevo que nos permita descubrir nuestra vocación”, finalizó.