Gracias a una iniciativa de la carrera de Pedagogía de Historia y Geografía, el Campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha cuenta con una moderna estación de meteorología que se encuentra en pleno funcionamiento.
El gestor de esta iniciativa es el coordinador docente de la carrera, Gastón Gaete, quien contó con el apoyo y asesoría técnica del Servicio Meteorológico de la Armada de Chile.
Gaete explicó que “esta idea surgió hace tres años, como una manera de buscar una solución para la enseñanza de la geografía física –geomorfología y climatología- en la práctica. (…) Por eso teníamos la necesidad de ir captando las distintas variables que conforman el patrón meteorológico diario, tales como temperatura, humedad, radiación UV, la orientación e intensidad del viento, etc. Así procedimos a la búsqueda de la estación más adecuada y tras encontrarla, contamos con el visto bueno del director de nuestro departamento”.
El director del departamento de Historia, Eugenio del Villar, destacó la importancia de esta estación, desde el punto de vista académico. “Pensando que la geografía es una ciencia aplicada y como nuestros alumnos van a ser profesores, tienen que enseñar aspectos relacionados con la climatología y para ello deben aprender a recoger datos y construir gráficos con esa información. Además esto puede servir a la comunidad; vamos a invitar a establecimientos educacionales para que conozcan estos instrumentos y también tendremos un respaldo de la información, para a fin de año generar un boletín anual de las distintas variables que vamos a medir”, aclaró.
Agregó que esta estación también servirá a otras carreras que se dictan en el Campus y de manera especial a las carreras técnicas del área minera, que imparte el Instituto Tecnológico Ignacio Domeyko.
El director del Servicio Meteorológico de la Armada, comandante Gonzalo Espinoza, acompañado de su asistente, el cabo Rodrigo Becerra, supervisó y asesoró en la instalación de esta estación.
“Estamos muy contentos de haber colaborado con esta iniciativa y ver que está funcionando esta estación, porque será un aporte tanto para la universidad como para la comunidad. Esta es una estación automática, que va a poder entregar valiosos datos, tales como intensidad de los rayos UV, temperatura, viento, precipitaciones. Con todos esos datos los alumnos podrán trabajar y sacar deducciones. Hay que destacar que esta idea corresponde exclusivamente a la universidad y nosotros como Armada de Chile, hemos actuado como asesores técnicos”, dijo el comandante Espinoza.
La iniciativa que contó con el apoyo de la Vicerrectoría del Campus San Felipe, tuvo un costo cercano a los 500 mil pesos.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
