En dos fases se realizará el Proceso de Autoevaluación de la Docencia correspondiente al primer semestre de 2013, con el cual los académicos complementarán el proceso de evaluación que esta semana están desarrollando los estudiantes.
La primera de estas dos fases de autoevaluación será la respuesta al cuestionario que está publicada en este enlace hasta el domingo 13. Esta encuesta debería responderse en menos de 10 minutos, ya que contiene 20 preguntas, cada una de las cuales tiene un enunciado y cinco alternativas de respuesta, que van desde «Muy en desacuerdo» hasta «Muy de acuerdo».
Las preguntas comprenden las siguientes dimensiones: Calidad y desarrollo del programa, Dominio del tema y calidad general del profesor, Planificación y preparación de clases, Metodología, Claridad de comunicación y Relación con los estudiantes, y Evaluación.
Cada académico debe autoevaluarse en al menos dos asignaturas, si dictó un número mayor. Para elegir la asignatura en que se autoevaluará, el profesor debe tomar en cuenta aquella en que presenta mayor dominio del área de su especialidad y que posea un mínimo de 25 alumnos (si la cantidad de estudiantes fuera menor, debería elegir una asignatura adicional).
Para contestar la encuesta de autoevaluación, el académico solamente debe elegir una de las cinco alternativas de respuesta, aunque puede omitir alguna si no está de acuerdo con la afirmación.
Es importante que, al finalizar su encuesta, el profesor imprima sus respuestas, ya que con ellas podrá elaborar luego la carpeta de evidencias de su autoevaluación, que constituye la segunda fase del proceso.
En efecto, hasta el viernes 8 de noviembre tendrá plazo para entregar la “Carpeta de evidencias”, que verifica los antecedentes consignados en su autoevaluación. La entrega debe hacerse en la Dirección General de Pregrado, ubicada en el cuarto piso del Edificio Institucional. Mayores detalles se encontrarán en el documento “Instructivo para respaldar y verificar respuestas de evaluación docente”, que podrá ser descargado del minisitio de Evaluación Docente.
La Dirección General de Pregrado, que está a cargo del proceso de Evaluación de la Docencia, ha puesto énfasis en que el uso de la información obtenida será reservado para los fines académicos que corresponda.
Importante
La Dirección General de Informática recomienda a los académicos que ingrese a la aplicación desde la red de la universidad, a fin de favorecer aspectos de seguridad y accesibilidad a la aplicación.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

