El epistemólogo y latinoamericanista Hugo Hernán Zemelman Merino, de origen chileno y radicado en México desde 1973, falleció ayer (jueves 3 de octubre) de un paro cardiaco en Pátzcuaro, Michoacán, donde hace un par de días preparaba un libro. El 7 de octubre cumpliría 82 años.
En el momento de su muerte era director general del Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina (Ipecal), sede Distrito Federal. También tenía un proyecto pendiente con la Fundación Salvador Allende en Chile.
Nacido en la ciudad de Concepción, Zemelman era abogado y sociólogo. De acuerdo con el académico Pablo Tasso la experiencia de la Unidad Popular y el golpe militar que acabó con la vida de Salvador Allende, marcaron su vida al imponerle su exilio en México.
Además del Ipecal, fue profesor de El Colegio de México, instituciones en las que volcó sus reflexiones epistemológicas en favor de libertad y la justicia.
Estrechó vínculos con instituciones de México y América Latina, entre ellas la Universidad Nacional Autónoma de México y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Las publicaciones de Zemelman abarcan los sujetos y movimientos sociales, la vida agraria, la historia latinoamericana y chilena contemporánea, así como la metodología de la investigación y la epistemología. Sus obras reflejan un pensamiento fecundo, sin concesiones con los lugares comunes del llamado pensamiento crítico.
Según Tasso, la lucidez de Zemelman lo sitúo en el grupo de pensadores latinoamericanos de su generación, a la altura de Leopoldo Zea, Sergio Bagú, Pablo González Casanova, Aníbal Quijano y Enrique Dussel, los que también fueron sus amigos y compañeros de ruta.
Zemelman será velado en el Ipecal (Cerro de la Carbonera 24, colonia Campestre Churubusco) y por la tarde de hoy (viernes 4) será cremado.
Fuente: Merry MacMasters. Periódico La Jornada, 4 de octubre de 2013, p. 6.
UPLA Y ZEMELMAN
La relación de la Universidad de Playa Ancha con el Dr. Zemelman se venía profundizando hace varios años, a fines de 2010 nuestro plantel y el Ipecal firmaron un convenio de cooperación institucional que procuraba trabajar mancomunadamente en la educación secundaria y superior pública, centrándose en la formación de adultos a través del Programa Disciplinario de Educación de Adultos, a cargo de la Dra. Violeta Acuña.
En su última visita a la UPLA, el mes pasado, tuvo una destacada participación en la mesa redonda “40 años del 11 de septiembre de 1973″, instancia de diálogo y reflexión en torno al desarrollo político, social y cultural del país a partir del golpe militar, con testimonios y análisis retrospectivos de los hechos y perspectivas históricas.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
