Experto afirma que desafío de la investigación en ciencias sociales es trabajar en red

Dr. Carlos del Villar“Claves para la elaboración de proyectos para acceder a fondos de investigación con financiamiento externo”, se denominó el seminario que dictó este miércoles el Dr. Carlos del Valle Rojas, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de La Frontera la Educación de la Universidad de La Frontera.

La jornada la organizó el Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Playa Ancha, con el fin de entregar algunas herramientas que permitan a los investigadores optar con sus proyectos a recursos que ofrece Fondecyt.

Su exposición estuvo dirigida a académicos del área de las ciencias sociales y humanidades, particularmente, dijo, porque se les exige cada vez más, que tengan proyectos de investigación a fondos concursables.

“Las disciplinas de las áreas de las ciencias sociales (como comunicación y sociología) tienen poca presencia en este tipo de proyectos. Por lo tanto, el desafío es cómo nos articulamos para presentar propuestas investigativas, considerando, además, estrategias que nos permita fortalecer nuestras disciplinas”, comentó el Dr. Carlos del Valle Rojas.

TRABAJO CONJUNTO

El investigador sostuvo que, de acuerdo a su experiencia, el trabajo en red (entre universidades) es fundamental para lograr resultados satisfactorios, pues estos tienden a arrojar un mayor impacto. En este contexto, destacó los proyectos que la Universidad de La Frontera ha desarrollado en conjunto con la Universidad de Playa Ancha y la Universidad Austral de Chile.

En relación a la investigación en las ciencias sociales, el experto aseguró que era un problema país, lo que implica un desafío nacional que obliga a articular fórmulas de trabajo en conjunto con las asociaciones de investigadores, tanto de sociología como del área de las comunicaciones, a fin de revitalizar la investigación a través de instancias como ésta.

charla Dr. Carlos del villarPrevio a su exposición, saludó a los presentes Bernardo Soria, director del Departamento de Ciencias de la Comunicación, quien dijo que este seminario se inserta en un mundo complejo, al cual esta unidad académica responde con una serie de actividades y proyectos como la Incubadora digital, que lidera la académica María de Los Ángeles Miranda.

En horas de la tarde, el Dr. del Valle dictó una segunda conferencia orientada a los estudiantes de los programas de Postgrado, relacionada con el estado actual de la investigación en Chile.

El profesor Carlos del Valle Rojas es doctor por la Universidad de Sevilla (España) y postdoctorado en Estudios Culturales en la Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil). Además, es profesor de doctorado en España, Argentina, Brasil y Chile, y autor de más de cien publicaciones especializadas.

 

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.