Una nueva reunión de trabajo en la Universidad de Playa Ancha permitió avanzar otro paso en una importante materia: la prevención del consumo de alcohol y drogas como parte del currículo en las escuelas de Puchuncaví.
Esta actividad es parte del convenio suscrito entre nuestra Universidad y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), gracias al cual se ha trabajado con escuelas de gran parte de la Región de Valparaíso.
En el caso específico de la comuna de Puchuncaví, se realizó un primer encuentro el 13 de junio pasado, al cual asistieron todos los establecimientos educacionales de esa comuna. En esa oportunidad se entregaron elementos teóricos, orientados a incluir el tema de la prevención de drogas en los planes de estudio.
El sociólogo Felipe Aguirre, coordinador de SENDA PREVIENE en Puchuncaví, dijo que el objetivo de esta segunda reunión fue «aterrizar todos los elementos teóricos que se entregaron en la capacitación pasada, para hacer una planificación de cómo incluir el tema de prevención de drogas en la asignatura que el establecimiento crea conveniente».
Explicó que se trabaja actualmente en pasar de la transversalidad con que se aborda al tema de la prevención a insertarlo en un módulo o materia específica, como podrían ser Biología, Sociedad o alguna otra. Cada establecimiento puede tomar una decisión distinta al respecto, por lo que ahora se trabaja en forma más focalizada con cada uno, con miras a la planificación del año escolar 2014.
La doctora Verónica Pastén, coordinadora general de Prevención del Consumo de Alcohol y Drogas de la UPLA, profundizó en esto, al decir que el encuentro realizado en la Facultad de Educación permitió identificar aquellas acciones de las escuelas que responden a fortalecer los factores preventivos del consumo de alcohol y drogas.
También participó en esta oportunidad el doctor Mauricio Valenzuela, quien dio a conocer a los asistentes algunos aspectos relevantes del efecto de la droga en el aprendizaje, desde los fundamentos neurobiológicos.
Felipe Aguirre destacó la labor realizada por la Universidad de Playa Ancha, que cuenta con «profesores idóneos y expertos» para guiar la labor de otros profesores. «Por lo tanto», agregó, «ha sido un aporte fundamental la mirada desde la universidad, del mundo académico, sobre cómo optimizar el tema de prevención de drogas en los establecimientos. Ha sido un eje fundamental y sin la UPLA no hubiéramos podido hacerlo».
El experto de SENDA también aplaudió la respuesta de los establecimientos educacionales y profesores de Puchuncaví. «Hay muchas ganas y la idea es continuar trabajando el año que viene, 2014, más allá de lo que estamos haciendo ahora», aseguró.
En este programa, el equipo de la Universidad trabaja con las escuelas de Puchuncaví: Amanecer, La Chocota, General Velásquez, Maitencillo, La Quebrada, El Rincón, Sargento Aldea, La Greda, Pucalán, Los Maquis, El Rungue, La Laguna y Horcón.