«La comunicación, la concentración del poder y los alcances de la democracia» se denomina el panel que presentará la Fundación para la Integración Latinoamericana (FILA) en el Aula Magna de la Universidad de Playa Ancha, el miércoles 2 de octubre, a las 11.00 horas, en el marco del XXIX Congreso Latinoamericano de Sociología –ALAS Chile 2013.
El panel FILA, organizado por la Facultad de Ciencias Sociales y la Dirección General de Vinculación con el Medio de la UPLA, será dirigido por Maryclen Stelling, socióloga y académica de Venezuela, directora del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos; Gustavo Bulla, académico de Argentina; Aram Aharonian, periodista y comunicólogo de Uruguay; y Ernesto Carmona, periodista y escritor de Chile.
Dichos expositores participarán en el Congreso ALAS Chile 2013, que se efectuará en Santiago desde el domingo 29 de septiembre al viernes 4 de octubre, convocado por la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS), el Departamento de Sociología (FACSO) de la Universidad de Chile y la Red de Sociología de las Universidades Chilenas (SOCIORED), integrada por 13 instituciones de educación superior (entre las que se encuentra la Universidad de Playa Ancha).
Este panel se replicará para estudiantes de Periodismo de la Universidad Central (martes 1 octubre) y de la Universidad de Chile (jueves 3 octubre) junto con una exposición y debate con periodistas y público en general en el Círculo de Periodistas de Santiago (jueves 3 octubre).
PANEL FILA
Maryclen Stelling, venezolana, socióloga, académica, columnista, coordinadora del Observatorio Global de medios, con estudios en Planificación de la Educación en la École Pratique des Hautes Études (EPHE) de París; Ciencias Sociales en el Instituto Universitario de Pesquisas de Río de Janeiro, y Desarrollo Organizacional en la Universidad Católica Andrés Bello de Venezuela. También es Directora Ejecutiva del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG).
Gustavo Bulla, Licenciado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires (UBA), profesor e investigador en Políticas de Comunicación en UBA y en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Hasta el 2012 se desempeñó como Director Nacional de Supervisión y Evaluación de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, establecida por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Aram Aharonian, periodista uruguayo, comunicólogo y Mag. en Integración, dirige el Observatorio en Comunicación y Democracia de la ULAC y preside la Fundación para la Integración Latinoamericana. También ha sido fundador y primer director de Telesur, autor de Vernos con nuestros propios ojos/Apuntes de Comunicación y Democracia, y autor-compilador del Manual para el Comunicador Popular.
Ernesto Carmona Ulloa, periodista y escritor chileno, presidente de la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas (CIAP) de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), director del Círculo de Periodistas de Santiago, autor de “Los dueños de Chile”, “Chile Desclasificado” y “Yo Piñera”, entre otros textos. También es jurado internacional y traductor de “Las 25 Noticias más Censuradas” que difunde anualmente el Proyecto Censurado de la Media Freedom Foundation, tarea iniciada en 1976 por el académico Carl Jensen, al alero de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Sonoma State de California.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
