Sobre el proceso de Evaluación de la Docencia

Öscar ValenzuelaEntre el 30 de septiembre y el 6 de octubre se realizará el proceso de Evaluación de la Docencia para los estudiantes, correspondiente al primer semestre de 2013. Mientras que, entre el 7 y el 13 de octubre, este proceso se desarrollará para los académicos.

La primera etapa consiste en que cada estudiante evalúa el ejercicio de la función docente en los cursos desarrollados en el primer semestre de 2013. Su finalidad es recoger información para contribuir al mejoramiento continuo del proceso de enseñanza y aprendizaje y al desarrollo profesional docente.

En el caso de los académicos, corresponde al proceso mediante el cual cada profesor pondera el ejercicio de su función profesional, en los cursos desarrollados durante el semestre.

El vicerrector del campus San Felipe, Óscar Valenzuela, compartió sus impresiones respecto a este proceso.

-¿Qué importancia le asigna a la Evaluación de la Docencia para el funcionamiento de la universidad?

“Todos los procesos que se implementan deben estar sujetos a evaluación y lo mismo tiene que ocurrir con el trabajo académico. La labor que nosotros realizamos todos los semestres es objeto de una planificación y ejecución, pero también tenemos que ver cuál es el resultado, si realmente ha habido una cohesión estrecha entre lo planificado y lo ejecutado. El componente de evaluación por parte de los alumnos es uno de los instrumentos que se utiliza y le atribuyo un rol bastante importante a la opinión de los alumnos”.

-A su juicio ¿cuáles son las ventajas de implementar este proceso en la UPLA?

“Las ventajas son múltiples. Nos permite que el académico pueda hacer carrera dentro a la institución, pero también responde a lo que plantean los estudiantes: ‘si a nosotros nos evalúan y a los académicos los evalúan, por qué nosotros no podemos conocer esos resultados’. Teniendo en consideración que la opinión de los estudiantes es uno de los componentes de este proceso, en algún momento también sus opiniones debieran tener algún impacto o repercusión. Pero con esto no quiero decir que solo basta la evaluación de los alumnos, hay otros instrumentos más, como la autoevaluación, lo que nos permite formarnos un juicio respecto del trabajo académico”.

-¿Qué mensaje enviaría a la comunidad universitaria para llamar a que participe en él?

“En el Campus hemos conversado con los directivos para que difundan este proceso a través de sus estudiantes y que ellos asistan a nuestra sala de computación y respondan este instrumento. La participación de los estudiantes es fundamental, mientras más estudiantes den su opinión respecto del trabajo de los académicos, más valiosa será la información que tendremos finalmente”.

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.