En el 20th International Congress of Nutrition 2013 “Uniendo culturas a través de la Nutrición”, realizado entre el 15 y 20 de septiembre en Granada (España), se presentaron dos trabajos de académicos de la Universidad de Playa Ancha.
Se trata de “Recommendations for cancer prevention world cancer research fund (WCRF): analysis for Chile” elaborado por Mirta Crovetto y Ricardo Uauy; y “Classification of food products advertised in chilean television channels related with the national association of television during november 2010” de los autores Mirta Crovetto, Sofía Coñuecar, Daniela Flores y Dorys Maturana.
Ambos trabajos son parte de la línea de investigación en dieta, patrones y perfiles alimentarios nutricionales y promoción de la salud y su relación con las Enfermedades Crónicas No Trasmisibles que desarrolla la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Mirta Crovetto.
Cabe agregar que estos estudios han sido aceptados por publicaciones científicas como la Revista Médica (mayo, 2013) y la Revista Española de Nutrición Comunitaria (septiembre, 2013).
Además, en este Congreso de Nutrición se presentó la propuesta de una nueva clasificación de los alimentos en base al procesamiento de éstos que permitirá avanzar en la evaluación de la composición de la dieta en las Enfermedades Crónicas No Trasmisibles. Esta idea es desarrollada por el grupo de estudio dirigido por el Dr. Carlos Monteiro de la Universidad de Sao Paulo, en que la académica Mirta Crovetto Mattassi participa y en cuya propuesta se reconoce el aporte de la Universidad de Playa Ancha.
En este ámbito, se ha enviado un artículo a la Revista Médica de Chile -actualmente en revisión de pares- que analiza la situación de la dieta de los chilenos y la composición de ésta en productos procesados. Dicha investigación fue realizada en conjunto con el equipo del Dr. Carlos Monteiro de la Universidad de Sao Paulo y del Dr. Ricardo Uauy del INTA de la U. de Chile.
Este congreso se realiza cada dos años y reúne a los mejores especialistas del área de la alimentación y de la nutrición.