Estudiantes evaluarán la docencia del primer semestre

Una activa participación de los estudiantes se espera en el proceso de evaluación docente que se desarrollará en las próximas semanas, según prevé la directora general de Pregrado, doctora María Angélica Oliva.EvaluacionDocente

Los propios estudiantes han manifestado su interés en la evaluación de sus profesores y en conocer el proceso, lo que comenzó hoy mismo con la apertura de un nuevo minisitio de la Universidad, especialmente destinado a reunir y difundir la información correspondiente. Los interesados pueden visitarlo en Evaluación Docente para conocer desde ya los detalles del proceso.

Entre el lunes 30 de septiembre y el domingo 6 de octubre, en ese minisitio estará el enlace para acceder a la evaluación en línea, donde el estudiante podrá calificar cada curso del primer semestre y a su correspondiente profesor, mediante 20 preguntas referidas a calidad y desarrollo del programa del curso, dominio del tema y calidad general del profesor, planificación y preparación de clases, metodología, claridad de comunicación, relación con los estudiantes y evaluación. En cada caso, el alumno puede responder desde que está  «Muy de acuerdo» hasta «Muy en desacuerdo».

Explicó la directora general de Pregrado que el objetivo es recoger información de los propios estudiantes acerca de la docencia desarrollada por sus profesores y así «contribuir al mejoramiento continuo del proceso de enseñanza y aprendizaje y al desarrollo profesional docente».

Es importante tomar en cuenta que las respuestas son anónimas, aunque se ingresará con la clave personal para acceder a la información necesaria para cada caso. Los estudiantes pueden realizar su evaluación desde sus propios computadores personales o utilizar los existentes en las salas habilitadas en cada campus.

María Angélica Oliva hizo un llamado a que las respuestas que se entreguen sean «veraces y objetivas», para que el resultado sea válido. Aunque lo ideal sería responder todo el cuestionario, eventualmente es preferible que el alumno no responda alguna pregunta si no tuviera una opinión objetivamente formada al respecto.

PROCESO EN TRES DIMENSIONES

Este proceso de evaluación de la docencia a través de la opinión de los estudiantes se complementará a la semana siguiente, entre el 7 y el 13 de octubre, con una autoevaluación de los propios profesores en cada curso impartido durante el primer semestre de este año. Se trata de un cuestionario similar al de los estudiantes, que también se contesta en línea y que contribuye a emitir un juicio acerca del valor de la docencia.

Un tercer elemento, que completa el proceso de evaluación de los docentes de nuestra universidad, es una revisión del cumplimiento del compromiso académico suscrito por cada uno de ellos.

Este completo proceso permite calificar a todos los profesores de la Universidad, con conceptos que van de «Muy bueno» a «Insuficiente».

En definitiva, el objetivo es el mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje y de la calidad de nuestros académicos, por lo que es de gran importancia la participación de los estudiantes. «Solamente a través de su participación masiva se puede llegar a resultados válidos, que permitan tomar decisiones adecuadas», declaró María Angélica Oliva.

 

Pruebe también

JUNAEB y UPLA capacitan a 59 profesionales de la RM en resolución de conflictos desde la neurociencia

En esta oportunidad, el curso convocó a 59 profesionales de las comunas de Puente Alto, Pudahuel, Lo Prado, Cerro Navia y Maipú, que se desempeñan en áreas de convivencia, como psicólogos/as, asistentes de la educación, psicopedagogos/as, inspectores y directores de establecimientos educacionales.