El Taller de Pensamiento Crítico y Acción “Crecer creando” tiene como objetivo general fortalecer las experiencias sociales y culturales de los estudiantes de la Universidad de Playa Ancha, a través de la vivencia de una experiencia colectiva que favorezca el autoconocimiento, el pensamiento crítico, la autoestima y la autogestión como elementos centrales para su propio crecimiento y el de sus comunidades.
La actividad se realizará el 18 y 19 de octubre en Olmué (no contempla ningún gasto para los participantes). Considera instancias de trabajo personal y grupal, actividades de recreación, talleres de formulación de proyectos, entre otras. Las inscripciones son hasta el 8 de octubre.
Estas jornadas, organizadas por la Dirección General de Vinculación con el Medio y el apoyo de la Red Sinergia Regional, cuentan con el apoyo y financiamiento del Fondo de Fortalecimiento para Universidades del CRUCH del MINEDUC.
Descripción y criterios de selección
El Taller de Pensamiento y Acción “Crecer creando” complementa otra gama de iniciativas centrada en el estudiante, su crecimiento, desarrollo y autonomía, mejorando sus resultados académicos y experiencias vitales. Por tanto, se propone, desde un enfoque multidisciplinario, que lo ubica en el centro de todos los intereses y preocupaciones de la institución.
El programa (que será enviado a los participantes una vez terminado el proceso de selección) se desarrollará con el apoyo y la experiencia del equipo de Sinergia Regional, organización que acompañará el contenido y ejecución del mismo.
Criterios de selección
La convocatoria contempla la participación de un máximo de 50 estudiantes, quienes deben completar la ficha de postulación que será evaluada siguiendo los siguientes criterios:
Compromiso social: se valorarán las razones que manifiesten para participar del taller; y sus proyecciones y sueños actuales y futuros. Este ámbito será evaluado con 30% de la valoración total.
Compromiso con la universidad: se valorará el quehacer académico y el esfuerzo y dedicación que realizan en la Universidad. Este ámbito será evaluado con 20% de la valoración total.
Esfuerzo y dedicación: se considerará, a la hora de la selección, aquellos estudiantes con una situación económica menos favorecida y que han sido capaces de avanzar en su carrera de modo íntegro. Este ámbito será evaluado con 50% de la valoración total.
Los seleccionados serán informados oportunamente a través de correo electrónico de su selección para este Taller.
Contenidos y programa
Se dividirá el taller en dos jormadas con enfoque complementario. En el primero de ellos, se potenciarán aquellos elementos que cada estudiante posee y cuya sustancia central se encuentra en las experiencias personales, familiares e históricas, con valores asentados que deben ser puestos en valor a través de la aplicación de distintas metodologías de trabajo. En síntesis, es una revaloración y reencuentro consigo mismo, sacando a la luz, mediante el quehacer individual y colectivo, aquellas fortalezas centrales para el desarrollo humano más pleno.
Durante el segundo día, se potenciará la adquisición de herramientas para la gestión y la autogestión con perspectiva institucional: es decir, que tenga complemento con talleres o cursos que se desarrollen desde el segundo semestre en adelante. Es el paso práctico que da origen a este taller: del pensamiento crítico a la acción, conociendo la necesidad de los territorios con mirada descentralizadora.
Consultas al correo: crecercreando@upla.cl
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
