Agrupación Abya Yala da concierto en colegio rural de Curacaví

Abya Yala en CuracavíPor cerca de una hora más de 300 alumnos del colegio rural “El Carmelo” de Curacaví disfrutaron de las interpretaciones del Ensamble Latinoamericano Abya Yala, en el marco de las actividades de vinculación con el medio que ejecuta la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha.

La agrupación compuesta por más de 20 integrantes, cuyo director es el académico Fabián Durán Bustamante, presentó lo mejor de su repertorio ante alumnos de prekinder a octavo básico y explicó pedagógicamente el sonido que emite cada instrumento y la función que cumple en el ensamble.

El también profesor de música manifestó que para ellos es vital crear vínculos con colegios, en especial con aquellos que están más alejados de los centros urbanos. “Uno de los enfoques que tenemos como ensamble es mantener el desarrollo artístico y los conciertos educacionales para poder mostrar los instrumentos y la cultura musical con el objetivo de ampliar el conocimiento de los alumnos”.

“Lo que más nos motivó fue ver la recepción de los niños y el aprendizaje de ellos. Para nosotros fue impactante verlos tan entusiasmados y de seguro les será significativo en su futuro. Este tipo de presentaciones son importantes, por lo que agradecemos al colegio por generar los espacios para la música como parte de su formación curricular”, expresó Fabián Durán.

Priscila Otárola, directora de la escuela “El Carmelo”, agradeció la visita del Ensamble Latinoamericano y explicó que “para nosotros es la instancia más importante para acercar la cultura a los niños de este colegio rural. Ellos no tienen acceso a estos espectáculos y por ende sus expectativas son más bajas. Creo que ésta es la mejor experiencia que han tenido, porque se pueden dar cuenta que los músicos también fueron estudiantes, y que ellos pueden estar del otro lado a futuro”.

Abya Yala en Curacaví“Es un grupo excelente y compaginan muy bien el área pedagógica con lo musical, eso se nota inmediatamente. La calidad interpretativa que tienen es muy buena y así quedó demostrado al ver a los más pequeños disfrutar mucho las melodías, es algo nuevo que los niños están viviendo. Nuestro propósito es abrir nuestro colegio a la cultura y creo que es un buen comienzo para vincularnos con la Universidad de Playa Ancha”, finalizó la profesional.

Almendra Herrera, alumna de octavo básico, catalogó el concierto como excelente y dijo que “fue un momento muy entretenido y fuera de lo normal. Es una buena forma de aprender sobre los instrumentos y la música. Para nosotros es importante que vengan grupos musicales, ya que podemos ir instruyéndonos y quizás poder inclinarnos por el lado de lo musical. Agradezco a todos los profesores por darnos la oportunidad de ver esto y al director del grupo por traer a todos sus estudiantes para que nos tocarán especialmente a nosotros”.

ESCUELA “EL CARMELO”

La Escuela Básica Nº 86 “El Carmelo” es un establecimiento confesional dependiente de la Congregación Religiosa de las Carmelitas Misioneras, quienes por más de 20 años han sido sus sostenedoras. El recinto se encuentra ubicado en el sector de Lo Prado de Curacaví y está conformado por 304 alumnos en su mayoría hijos de campesinos.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.