UPLA se incorpora a Red de Protección de Derechos de la Infancia

Red de Protección Derechos Infancia_Claudia Concha El campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha, a través de la carrera de Educación Parvularia, se incorporó a la Red de Protección de Derechos de la Infancia, instancia que lidera la municipalidad de la comuna.

La UPLA se sumó a esta red a través de la firma de un convenio entre la municipalidad de San Felipe y diversas instituciones de la comuna. En representación de la casa de estudios, firmó el acuerdo la directora del Departamento Disciplinario de Educación Parvularia, Claudia Concha.

El alcalde de San Felipe, Patricio Freire, valoró la incorporación de la universidad planteando que “este es un compromiso que tenemos como municipio con los niños de la comuna, para escucharlos y respetar sus derechos; en ese plano la participación de la UPLA tiene una enorme importancia porque nos ayuda a fortalecer este trabajo”.

Añadió que “es en la etapa de la niñez donde los niños se van marcando como personas y en esta tarea los profesionales de la universidad nos ayudarán mucho”.

Red de Protección Derechos Infancia_Claudia Concha y Patricio FreireClaudia Concha se mostró muy satisfecha de la posibilidad de crear vínculos concretos con la Oficina de Protección de Derechos del municipio (OPD). “Más allá de este convenio, desde hace un tiempo trabajamos unidos, haciendo seminarios y capacitaciones y la OPD trabaja con nosotros en una asignatura de la carrera de Educación Parvularia. Este convenio es transversal a todas las carreras de Pedagogía del campus y refuerza el que ya existe con la municipalidad en otros ámbitos”, agregó la académica.

Red de Protección Derechos Infancia_Francisca HidalgoLa directora de la OPD, Francisca Hidalgo, explicó que “nuestro propósito al incorporar a la UPLA en las actividades vinculadas a la temática de la infancia, es con la idea de proteger los derechos de los niños, especialmente a través del trabajo con los estudiantes de la carrera de Educación Parvularia, que son quienes en un futuro cercano van a educar a los niños”.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.