Funcionarios UPLA se capacitan en lengua de señas

Funcionarios capacitados con rectorCon la asistencia del rector Patricio Sanhueza Vivanco, más de 30 funcionarios de distintas unidades de la Universidad de Playa Ancha recibieron la certificación del curso de Lengua de Señas, cuyo objetivo era ampliar las competencias de quienes realizan atención de público, especialmente de aquellas personas que poseen serias dificultades en la audición.

Esta actividad se realizó en el marco de la política de inclusión de estudiantes en situación de discapacidad, en virtud de la cual la UPLA, a través de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil se adjudicó un proyecto del Fondo de Desarrollo Institucional (FDI), denominado “Fortalecimiento de las Competencias de Inclusión Universitaria en la Región de Valparaíso”.

“Felicito su interés y compromiso por brindar una mejor atención a nuestros estudiantes, pues esta actitud está en sintonía con lo que busca nuestra universidad, que es vivir la inclusión en el ámbito académico, pero también en la entrega de información y procesos administrativos”, dijo el rector Sanhueza.

Funcionarias cantanFernanda Ramírez, encargada del Centro de Recursos de Atención a la Diversidad de la Universidad de Playa Ancha, destacó la importancia de esta iniciativa, al precisar que se busca otorgar un real apoyo a quienes presentan capacidades distintas.

“En este curso se entregaron nociones básicas que facilitarán la comunicación con personas en situación de discapacidad auditiva, y que busca capacitar a funcionarios de unidades con atención de público. Además, este curso buscó que los funcionarios y funcionarias entendieran que hay personas que son distintas, que tienen distintas formas de comunicarse y que siempre es bueno colocarse en el lugar del otro”, dijo Fernanda Ramírez.

Nicol Aballay Gutiérrez, una de las beneficiarias del curso, destacó el valor que tiene para su labor diaria, contar con distintas herramientas de comunicación.

“Soy secretaria de la Oficina de Títulos y Grados, y para mí incorporar nuevos conocimientos de cómo enfrentar de mejor forma a quien tiene dificultades para comunicarse es muy importante, pues permanentemente estoy atendiendo público. Me alegra mucho sentir que la universidad nos capacita para realizar una mejor tarea”, dijo la funcionaria.

Previo a la entrega de los certificados, los alumnos realizaron demostraciones de sus nuevas habilidades de comunicación, las que fueron muy bien acogidas por todos los asistentes, especialmente por las autoridades que acompañaron a los funcionarios.

 

 

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.