Universidades capacitan sobre inclusión

Seminario inclusiónInformar y sensibilizar sobre  la inclusión de personas con capacidades diferentes a nivel de comunidad universitaria, es el objetivo del programa de capacitación que se inició este lunes en la Universidad de Playa Ancha, y en el cual participan, además, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad de Valparaíso y la Universidad Santo Tomás.

Fernanda Ramírez, encargada del tema de inclusión de la UPLA, precisó que esta actividad se enmarca en la adjudicación del Fondo de Desarrollo Institucional FDI, modalidad interinstitucional, denominado “Fortalecimiento de las competencias de Inclusión universitaria en la Región de Valparaíso”.

Expositoras inclusón“Este programa de capacitación está orientado a los funcionarios, docentes y estudiantes de las cuatro universidades participantes. En el caso del personal administrativo y de servicio, la jornada está dirigida a quienes atienden público, pues si bien siempre es importante realizar una buena atención, lo es más en el caso de quienes presentan capacidades diferentes”, dijo Ramírez, quien precisó que esta red (RESI)de universidades inclusivas tienen el sello de igualdad de oportunidades, el respeto hacia el otro y de responsabilidad social (especialmente en las universidades públicas como la UPLA).

asistentes inclusiónPierina Penna, encargada de la Unidad de Desarrollo Estudiantil de la Universidad de Valparaíso, dijo que la inclusión es un tema muy desarrollado en su institución, lo que se grafica en la postulación de diversos fondos relacionados con la inclusión. Lo mismo planteó Viviana Castrillón, jefa de la unidad de Beneficios de Asuntos Estudiantiles de la PUCV, quien sostuvo que la red interuniversitaria era fruto de un trabajo mancomunado que han realizado las universidades en forma constante en beneficio de los estudiantes con discapacidad.

En esta primera jornada, en representación de la UPLA expusieron las académicas Dalila Goudeau y Luzmarina Silva (Secretaria Académica), ambas terapeutas ocupacionales de la Facultad de Ciencias de la Salud.

El martes 20, el programa continuará en la Universidad Santo Tomás, y estará dirigido a los académicos; y el miércoles 21 se realizará en la PUCV, y estará orientado a los estudiantes.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.