Facultad de Ciencias Naturales y Exactas analiza proceso de innovación curricular

Foto1Una síntesis del proceso de Innovación curricular que llevan adelante distintas pedagogías de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, resume la cuarta jornada que se realizó el viernes pasado en Viña del Mar y que congregó a autoridades de la unidad académica, profesores, funcionarios y estudiantes.

Arturo Pinto, director de Estudios de Innovación Curricular y Desarrollo Docente (DEIC), precisó que las cuatro pedagogías (Física, Química, Matemáticas y Biología), ya están en proceso de generación del perfil de egreso del estudiante en las estructuras curriculares 2014, lo que calificó como muy positivo.

foto2“Esta instancia es muy buena, pues las cuatro carreras tienen un perfil de egreso innovado, pertinente al desarrollo de las disciplinas y al perfil profesional. Además, está centrado en el estudiante, es decir, considera créditos transferibles, entre otros importantes aspectos”, sostuvo Pinto.

Sobre el proceso que ha desarrollado la facultad, el decano José Rubio precisó que es el resultado de un trabajo serio y comprometido de los directores de departamentos y de las distintas comisiones curriculares. Sin embargo, estimaron que era necesario generar un espacio de convergencia para compartir experiencias respecto al modo en que han enfrentado los desafíos que implica la innovación curricular.

foto3“Es necesario aclarar que frente a este proceso no hay una sola voz, sino la convergencia en acuerdo de toda la facultad, lo que nos ha dado muy buenos resultados. Quiero decir que hemos trabajado en unidad, no en uniformidad, es decir, generando una opinión en el marco del propósito que nos ha orientado la autoridad”, dijo Rubio, quien destacó la activa participación de los estudiantes y funcionarios en este proceso.

Danay Difonis, estudiante de Pedagogía en Física también valoró esta jornada y destacó el alto nivel de participación en este proceso de los alumnos de su carrera.

“En general, hemos participado muy bien en las comisiones. Estamos hace cinco años trabajando con reuniones periódicas y me parece muy positivo que podamos participar, pues somos quienes podemos hacer la crítica sobre lo que imparte la carrera y sugerir de qué forma la podemos optimizar. En conclusión, nos sentimos escuchados por la universidad y eso se agradece”, dijo la estudiante.

El proceso de Innovación Curricular se sigue desarrollando, con distintos niveles de avance, en el resto de las carreras de la universidad.

OPINIONES

Rafael SilvaRafael Silva, director del Departamento de Física: “Estamos trabajando académicamente por mejorar, innovar y posicionar las carreras a nivel internacional. Creo que tenemos el capital humano y el conocimiento para lograrlo. Por lo tanto, me parece muy positivo todos los pasos que hemos dado”.

 

Rafael SilvaSergio Zamorano Pozo, director disciplinario de Química:“Ésta es una instancia muy positiva, pues podemos conocer la opinión de los académicos, así como también interiorizarnos sobre lo que está trabajando cada uno de los departamentos. En esta jornada todos hemos planteado lo nuestro y, lo que es mejor, tendremos una idea común respecto de este proceso”.

 

Alejandro NettleAlejandro Nettle, director (s) del departamento de Matemáticas: Ésta es una gran oportunidad. Es la cuarta jornada en la cual se hace un planteamiento estratégico y de organización de las facultades. Nos focalizamos en la innovación curricular, y en cómo nos integramos y abordamos el sistema internacional. Es ver qué estamos haciendo y la forma en que nos proyectamos. Es realmente muy positivo».

 

Guillermo RiverosGuillermo Riveros Gómez, director del Departamento de Biología: “Una instancia como ésta es fundamental dentro del desarrollo de la universidad, pues permite congregar tanto a profesores como a estudiantes de distintas áreas de nuestra universidad para concretar el fin que nos convoca, que es la innovación en la formación de profesores”.

 

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.