Entender la formación universitaria como un proceso de constante actualización, que camine junto a las dinámicas sociales y culturales, es el objetivo del Programa de Creación y Apreciación Artística que desarrollará la Universidad de Playa Ancha durante este segundo semestre a través de la Dirección General de Vinculación con el Medio.
Música, animación digital y prácticas literarias vinculadas al territorio, son algunos de los temas que abordarán los talleres, que buscan poner en valor la imaginación, la creatividad y el aporte a la sociedad bajo nuevas herramientas educativas.
Tal como plantea el director general de Vinculación con el Medio, Boris González López, “el Programa busca potenciar la creatividad, independencia y pensamiento crítico de las y los estudiantes en aspectos relevantes para su formación personal y colectiva, de ahí nuestra apuesta de ir más allá de los marcos curriculares e innovar en términos formativos, convirtiéndolo en un aporte a la construcción social para ser útiles en un sentido más comunitario y desde temáticas más actuales e idóneas en la formación universitaria”.
El Programa es financiado por el Fondo de Fortalecimiento de Universidades del CRUCH “Fortalecimiento de procesos de aprendizaje y desarrollo integral estudiantil en el Pre-Grado” por lo que los talleres están dirigidos a todas y todos los estudiantes de pregrado de la Universidad, quienes podrán CURSAR LOS TALLERES SÓLO DE MANERA LIBRE Y NO HOMOLOGARLOS COMO ASIGNATURAS INSTITUCIONALES (ramos de franja, formación general o acción valórica en el medio), debido al nuevo proceso de asignación académica.
Sin embargo, invitamos a todas y todos quienes estén interesados y reconozcan el valor de los contenidos, de los talleristas y del programa en su conjunto a participar de los cursos, pues a pesar de no poder ser homologables se realizará en el proceso final la entrega de una certificación que acredite su participación en los talleres, para ser utilizada en el enriquecimiento del curriculum personal.
EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN ES HASTA EL VIERNES 6 DE SEPTIEMBRE A LAS 17.30 HORAS.
TALLERES PARA EL SEGUNDO SEMESTRE:
– Recursos didácticos pedagógicos desde la música (Prof. Fabián Durán)
Desarrollar a través de la música diferentes habilidades, como la inteligencia matemática, el trabajo en grupo y la motricidad fina son los objetivos de este taller que busca utilizar la música como recurso transversal para todas las disciplinas, además de propiciar el debate en torno a los temas de educación desde nuevas visiones y prácticas pedagógicas.
– Escritura y Territorio: Prácticas Literarias Limítrofes (Prof. Marcelo Mellado)
Un taller de escritura que propone trabajar los conflictos en torno los imaginarios ideológicos que carga el sistema lingüístico, permitiéndoles a las y los estudiantes obtener herramientas críticas que les permitan desenvolverse dentro del discurso académico y el mundo laboral.
– Dibujar y contar: Taller de Comics (Prof. Renzo Soto)
Adquirir y desarrollar las competencias necesarias para realizar de forma óptima piezas narrativas gráficas es el objetivo de este taller teórico-práctico que además abordará diferentes ejemplos de narrativa gráfica, viñetas, digitalización, optimización web, entre otros.
– Taller Experimental de Animación Audiovisual (Prof. Ariel Pereira, Alejandro Vega, Luis Costa y Danilo Ahumada) CURSO COMPLETO
Taller teórico-práctico que busca capacitar a las y los estudiantes en la realización de proyectos audiovisuales, mediante la utilización de diferentes técnicas de animación.
La actividad será registrada en formato video full HD para una posterior edición de un video que documentará los distintos momentos y procesos del curso.
– Taller de Compilación, Montaje y Adaptación de Relatos Orales (Prof. Patricia Mix y Carolina Millar)
Contribuir a generar condiciones que posibiliten integrar de manera práctica y metódica herramientas que propicien ambientes de confianza que le permitan a adultos y ancianos articular conversaciones desde sus recuerdos, además de potenciar la participación creativa de los estudiantes con la comunidad es el objetivo de este taller que une los procesos conversacionales, emotivos y reflexivos en torno a la memoria a través del relato.
– Curso de Mediadores de Lectura (Prof. Olivia Hidalgo)
El curso de Formación de Mediadores para el Fomento de la Lectura y la Escritura es una iniciativa que propone entregar herramientas básicas para la creación de programas de intervención con grupos de estudiantes de la primera infancia para el fomento del hábito lector, contemplando las áreas del diseño, aplicación y ejercitación de la lectura para diferentes edades y contextos socioculturales.
El Programa incluye una revisión del panorama actual de la literatura infantil y juvenil: tendencias, géneros, editoriales, obras, autores e ilustradores.
INSCRIPCIONES CERRADAS
Informaciones a través de la Dirección General de Vinculación con el Medio: vinculacionconelmedio@upla.cl.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones


