Impartidos por primera vez en la Universidad de Playa Ancha, los talleres de Promotores y Mediadores de Lectura contaron con una gran asistencia por parte de estudiantes y profesores.
La iniciativa pertenece al Programa para el Fomento de la Lectura y la Escritura y es llevada a cabo por la Dirección General de Vinculación con el Medio de la UPLA, con el objetivo de lograr una formación más integral en las y los estudiantes a través de la entrega de nuevas y mejores herramientas formativas.
El director general de Vinculación con el Medio, Boris González López, planteó que “debemos entender nuestra realidad como universidad dentro de un contexto nacional que nos sitúa en desafíos cada vez mayores. Hoy, en una sociedad tan exitista y elitista necesitamos comprometernos de manera concreta en la formación con base en la creatividad, el pensamiento crítico y la construcción social por sobre las competencias”.
PROMOTORES DE LECTURA: EL HÁBITO LECTOR DESDE LA INFANCIA
El taller entregó herramientas metodológicas a las y los estudiantes de pedagogía, con el objetivo de que puedan contribuir a la motivación y fomento lector en los distintos sectores de la población, abriendo así nuevos horizontes de conocimiento, empoderamiento e imaginación.
Orientado a proporcionar conocimientos y estrategias para la formación de Promotores de Lectura entre los estudiantes, este taller teórico-práctico tuvo una duración de tres meses y fue impartido por la bibliotecóloga de la UPLA, María Eugenia Báez, quien además es especialista en técnicas de fomento del hábito lector.
La iniciativa fue valorada por las y los participantes. La estudiante de Pedagogía en Inglés, Janice Ferrada, dijo respecto a esta experiencia que “es algo importante en nuestra formación, pues da énfasis no sólo en la lectura sino crear a través de la escritura, lo que es fundamental desde que estamos en el vientre, y por lo tanto, si vamos a trabajar con niños y niñas debemos aprender nuevas herramientas de aprendizaje”.
MEDIADORES DE LECTURA: HERRAMIENTAS TRANSVERSALES PARA LA EDUCACIÓN
A través del taller de capacitación para Mediadores del Fomento de la Lectura se buscó reconocer en los docentes de la universidad, principalmente de las carreras de pedagogía; y de establecimientos educacionales de la región su rol como agentes motivadores en el proceso de adquisición del hábito lector y gusto por la lectura.
De esta manera, se propuso entregar herramientas básicas para la creación de programas de intervención con grupos de estudiantes de la primera infancia para poner en valor la lectura y a los lectores, entendiendo que el acto de leer no es un proceso mecánico, sino una tarea en torno a la reflexión de ideas, pensamientos y emociones que sirven para compartir, reconocer y desarrollar una conciencia crítica que nos permita tomar mejores decisiones.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
