Académica expondrá en seminario en Argentina

Eva Soto AcevedoEntre el 5 y 8 de agosto, Eva Soto, directora del Departamento de Medio Ambiente de la Universidad de Playa Ancha, visitará Córdoba, Argentina, en el marco del trabajo que realiza desde octubre de 2012 en Redes Universitarias –Cooperación Internacional Chile-Argentina, referido a la convocatoria de Proyectos de Fortalecimiento de redes interuniversitarias de la Secretaría de Políticas Universitarias de Argentina.

En este contexto, Eva Soto dictará un seminario en la Universidad Blas Pascal de Córdoba (UBP) sobre contaminación térmica y una charla de ecología industrial. El objetivo de su exposición es entregar los conocimientos que permitan identificar, interpretar y remediar los impactos térmicos que se producen cuando un proceso altera la temperatura del medio de forma indeseada o perjudicial, afectando a los seres vivientes y al medioambiente.

GESTIÓN RED INTERUNIVERSITARIA

La labor de la académica de la Facultad de Ingeniería de la UPLA es articular una red nueva entre la UBP, la UPLA y la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional (estas dos últimas instituciones ya cuentan con un convenio marco) bajo el proyecto titulado “Fortalecimiento de la Enseñanza de Grado y postgrado en Ingeniería y Gestión ambiental”.

La académica precisó que la idea es promover la movilidad internacional de estudiantes, docentes e investigadores para producir, transferir y/o adquirir conocimientos en aquellos campos académicos considerados estratégicos para los países, entre los que se encuentran la ingeniería y la gestión ambiental.

“La fortaleza de la red que conformaríamos está en que nuestra universidad cuenta con las carreras de pregrado de ingeniería ambiental e ingeniería civil ambiental, la UBP con la Licenciatura en Gestión ambiental y la cátedra UNESCO de Seguridad Humana y nuestra facultad con los postgrados de Especialización y Maestría en Ingeniería Ambiental», explicó la ingeniera.

 

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.