Sala UPLA inicia celebración de su tercer aniversario

upla salaCon la obra “El Taller” de la reconocida guionista de series de televisión como “El Laberinto de Alicia” y “Los Archivos del Cardenal”, Nona Fernández, la Sala UPLA comienza este 2 y 3 de agosto la celebración de su tercer aniversario (30 de agosto).

El montaje ganador del Altazor 2013 nace en momentos que Nona Fernández investigaba y escribía el guión para la serie “Los Archivos del Cardenal”. Allí se topa con los nombres de Mariana Callejas y Michael Townley, llevándola a indagar y conocer la increíble historia acerca del taller literario que organizaba Callejas en su casa de Lo Curro, mientras su pareja Michael Townley, planeaba los atentados en contra del exgeneral del ejército de Allende, Carlos Prats; el de su canciller Orlando Letelier; y realizaba torturas y asesinatos, como ocurrió con el diplomático español Carmelo Soria.

De esta manera Fernández comenzó a escribir “El Taller”, primer texto de la escritora para ser representado en teatro que se presentará este viernes y sábado a las 20.00 horas.

AGOSTO: CELEBRACIÓN DE 3 AÑOS DE VIDA

Junto al montaje de Nona Fernández y completando la nutrida cartelera, se presentarán semanalmente en la Sala UPLA, y hasta el 31 de agosto, destacadas obras nacionales y una argentina.

Desde el 14 al 17 de agosto se presentará “El Dolor de Xile”, segunda parte del tríptico “Xile: La historia contada por los muertos pobres” escrita por Marco Antonio de la Parra y bajo la dirección de Raúl Osorio.

El 24 y 25 se estrenará “De Ricos y Avaros, subversivos postmodernos” obra financiada por el Fondart 2013. El montaje cuenta con la participación de alumnos y profesores de la carrera de teatro de la Universidad de Playa Ancha bajo la dirección del académico Marcelo Islas.

Para cerrar la celebración, el 30 y 31 llega desde Argentina “Escandinavia”, montaje escrito por el dramaturgo Lautaro Vilo y con la dirección y actuación de uno de los nombres fundamentales del teatro trasandino, Rubén Szuchmacher.

Para todas las funciones la entrada tiene un valor de $3.000 general y $2.000 estudiantes y tercera edad, a excepción de “El Dolor de Xile” que es con entrada liberada previa reserva en www.salateatroupla.cl.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.