Finalizan los talleres de la Escuela de Lectores en la UPLA

Escuela de Lectores UPLA_Ciencia FiccionComplementar la formación de las y los estudiantes; más allá de los marcos curriculares, entregando herramientas que permitan adquirir nuevos conocimientos, habilidades y motivaciones que aporten al desarrollo de la conciencia y del ejercicio de prácticas comprometidas a nivel social es el objetivo de la Escuela de Lectores perteneciente al Programa para el Fomento de la Lectura y la Escritura impartido por primera vez en la Universidad de Playa Ancha a través de la Dirección General de Vinculación con el Medio.

Durante este primer semestre se desarrollaron tres talleres pertenecientes al área Formación: “Literatura Punk: Relaciones entre cultura, música y escritura”, “Métodos de aproximación a la literatura de ciencia ficción” y “Violencia en la narrativa contemporánea”, géneros de gran interés para las y los estudiantes, quienes participaron activamente de los talleres desde las distintas facultades y carreras de la universidad.

Escuela de Lectores UPLA_PunkLITERATURA PUNK: RELACIONES ENTRE CULTURA, MÚSICA Y ESCRITURA

Impartido por el escritor Daniel Hidalgo, el taller estuvo centrado en compartir miradas en torno a la literatura y su vinculación con la música como espacios culturales y contraculturales de diálogo e interacción a través de autores como Bukowski, Bolaño y Lemebel.

El estudiante de Pedagogía en Castellano, Darío Fernández, comentó que es una iniciativa que es necesario potenciar ya que “hace mucha falta, pues es importante que podamos expandirnos hacia otros autores, hacia otro tipo de lecturas, contenidos y dinámicas, más aún cuando se logra relacionar dos disciplinas distintas como la música y la literatura, y con la proyección de que existan también espacios para la creación y producción propia”.

Por su parte, Daniel Estroz, también estudiante de Pedagogía en Castellano, plantea que “fortalece el fomento de la lectura y la escritura para compañeros de otras carreras que quizás no tienen ese espacio de lectura en sus ramos, ni la práctica ni el conocimiento y es positivo que puedan y tengan ganas de participar en estos talleres”.

Escuela de Lectores UPLA_Ciencia FiccionCIENCIA FICCIÓN: DEL PERSONAJE ANECDOTARIO AL ESPESOR LITERARIO

“Métodos de aproximación a la literatura de ciencia ficción”, dirigido por el escritor Sergio Amira, exploró las definiciones de este género y promovió la discusión en torno a lecturas y visiones desde las obras de Sturgeon, Asimov, Ellison, entre otros, así como la calidad literaria y el análisis a partir de los años 60.

“Nos parece importante analizar desde esa época, pues es cuando los autores se preocupan de desarrollar mejor los personajes y el espesor literario, debido a que antes de esa época era más anecdotario, con personajes ‘acartonados’ como vaqueros y samurái llevados al espacio”, explicó Amira.

En el taller participaron estudiantes de diferentes carreras, principalmente de Pedagogía en Educación Básica, Castellano, Inglés y Artes Plásticas.

Escuela de Lectores UPLA_Ciencia FiccionVIOLENCIA EN LA NARRATIVA: UN DIÁLOGO ENTRE LA HISTORIA Y LA LITERATURA

A cargo de la escritora Natalia Berbelagua, el taller procuró lograr una visión comprensiva del concepto de violencia dentro de la literatura, acercando el objeto literario al aula, a través de un espacio de reflexión sobre lo leído que buscó reencantar a las y los jóvenes con la lectura.

“La promoción de la lectura es clave para avanzar en la educación, como herramienta que permite acortar brechas, que desarrolla la creatividad y que fomenta el espíritu crítico. Hay un rol social en la literatura, eso es indiscutible”, recalcó la tallerista.

En este mismo sentido, la estudiante de Pedagogía en Artes Plásticas Marcela Contreras dijo que “el taller resultó bastante revelador, por la serie de autores que conocí, los cuales me impresionaron mucho y con la necesidad de retomarlos. Es importante y necesario fomentar la lectura y a su vez desarrollar mecanismos que le permitan a las personas sin hábito lector reconocerse y encantarse con la lectura”.

NUEVA CONVOCATORIA: PROGRAMA DE CREACIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA

Los talleres de literatura abordados durante este primer semestre contaron con la participación de estudiantes de todas las facultades interesados en las temáticas abordadas, y quienes además pudieron validar el taller como ramo de franja, acción valórica en el medio o formación general.

De la misma manera y también de forma libre podrán ser cursados los talleres del “Programa de Creación y Apreciación Artística” que se impartirán durante el segundo semestre:

  • Taller de compilación, montaje y adaptación de relatos orales
  • Dibujar y contar: Narrativa Gráfica
  • Taller de escritura y territorio (Prácticas literarias limítrofes)
  • Taller Formación de Mediadores para el Fomento de la Lectura
  • Taller experimental de Animación Audiovisual
  • Recursos didácticos pedagógicos desde la música

Informaciones a través del correo: vinculacionconelmedio@upla.cl y a los teléfonos: (332) 2500 255 y 2500118.

Pruebe también

Muestra interactiva deportiva se realizó en el campus Valparaíso

La iniciativa formó parte de las acciones organizadas en el Mes de la Salud Mental, por parte de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, a través del Centro Universitario para la Salud y el Bienestar, el Centro para el Desarrollo Psicosocial, y la Dirección de Deportes y Recreación de la Universidad de Playa Ancha.