Masiva asistencia coronó congreso en homenaje a Roberto Bolaño

ExpositoresMás de mil personas asistieron al Congreso Literario “Estrella Distante” con el cual se conmemoró  la figura y legado del escritor Roberto Bolaño, a diez años de su muerte.

El encuentro, que fue  organizado por  el Departamento de Literatura de la Universidad de Playa Ancha, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Andrés Bello, se inició el 15 de este mes en Santiago,  continuó  en Viña del Mar y concluyó este jueves en el Parque Cultural de Valparaíso.

Alexis Candia, académico del Departamento de Literatura de la Facultad de Humanidades de la UPLA, y miembro del equipo organizador, destacó la alta convocatoria que tuvo este congreso, precisando que alcanzó a más de mil asistentes, 70 ponencias y nueve conferencias plenarias en los tres días de desarrollo.

“Este congreso es el homenaje más relevante que se ha hecho a Roberto Bolaño en Chile. En este contexto, que la Universidad de Playa Ancha haya sido parte de su organización me parece muy significativo, pues la gran cobertura que ha tenido por parte de los medios ha hecho que la imagen de nuestra casa de estudios salga fortalecida”, aseguró Candia.

En representación de la Universidad de Playa Ancha, saludó a los presentes el Dr. Andrés Cáceres, coordinador del magíster en Literatura de la Facultad de Humanidades de nuestra casa de estudios. quien precisó que la alta concurrencia que tuvieron las tres jornadas demuestra el gran interés que despierta la obra de Bolaño en los lectores, docentes e investigadores.

Asistentes congreso Bolaño“Este congreso plantea un verdadero desarrollo disciplinario de la literatura y del planteamiento de las ideas, a través de investigaciones  y artículos. Por ello, como universidad también damos cuenta de  que la literatura está en plena vigenciaestá». En otras palabras, estamos haciendo academia  y eso significa desarrollo, dijo el Dr. Cáceres.

Celina Manzoni, académica de la Universidad de Buenos Aires y secretaria del Instituto de Literatura Hispanoamericana de dicha universidad, destacó el alto nivel de las exposiciones presentadas, y la calidad de la organización del encuentro.

“Este congreso me ha parecido extraordinario. Participé los tres días, y he escuchado trabajos muy interesantes que creo que modifican la lectura de Roberto Bolaño”, dijo la experta trasandina, quien agregó que este congreso trasciende la obra del escritor chileno.

Pruebe también

UPLA promueve el autocuidado integral con foco en salud mental y rendimiento cognitivo

En sede Independencia estudiantes, docentes y funcionarios participaron en jornada organizada por la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, a través del Centro Universitario para la Salud y el Bienestar y el Servicio Estudiantil Médico Odontológico de la institución.